LOS CUERNOS DEL MOISES


Photo by javiervaleroiglesias on Foter.com / CC BY-SA

Soy una persona curiosa

Siento curiosidad por muchísimas cosas y casi cualquier tema me puede parecer atractivo 🙂

Descubrir  datos interesantes me alegran el día.  Cómo resolver un enigma.

Por ejemplo…

Cuando era niño me encantaban las películas y las historias de piratas, espadas , fabulosos barcos  de vela y hombres bravos jugándose el pescuezo como forma de vida.

Hace poco leía sobre la historia de  la piratería y me fascino el descubrir que todos esos piratas malos malotes abrazaban la homosexualidad como parte intrínseca de su oficio.

Gente muy practica teniendo en cuenta que  pasaban años en el mar en medio de una tripulación formada solo de hombres.

Otro dado que me sorprendió fue  saber que la comunidad pirata fue la primera en tener un fondo de pensiones para cubrir accidentes del oficio. Colocaban una porción de sus ganancias en un fondo central que se usaba para compensar lesiones sufridas por la tripulación en batalla . Hay registros de la época que muestran pagos y compensaciones estandarizadas por la perdida de un ojo o de una pierna. 

Datos curiosos que te alegran el día por lo curiosos que resultan 🙂

Lo mismo me ha pasado hace años con el Moisés de Miguel Ángel 

El Moisés de Miguel Ángel es una obra que todos reconocemos fácilmente

En un análisis formal, podríamos decir que la figura central de la tumba del Papa Julio II es un claro exponente del renacimiento en la que el autor emplea de forma única la técnica de contrappostaun. También podríamos hablar el  simbolismo a la hora de  fusionar la vida contemplativa y la vida activa según el ideal neoplatónico…

2,35 metros de profeta magistralmente tallado en un mismo bloque de mármol blanco.

Pero siempre hay pequeños detalles atrapados en una gran obra, que la hacen aun más genial. 

Como sus famosos cuernos de los que casi nadie conoce su origen o las diferentes texturas y acabados de superficie . 

Si…el Moisés de Miguel Ángel tiene cuernos…Discretos, pero dos cuernos en su cabeza.

Curioso ¿no?

¿Un capricho del artista?

¿Miguel Ángel creía que Moisés era un demonio?

Tratándose de un encargo del vaticano y  para la tumba de Julio II…dos metros de Moisés con cuernos no podían pasar desapercibidos a ojos del mismísimo papa.

Entonces , cuál es motivo de la cornamenta en la cabeza del profeta venerado por cristianos, judíos e islámicos ?

Hoy tenemos  Google y la wikipedia 

Pero hace unos años estos temas los resolvías buscando en la biblioteca …

Libros de historia …libros de arte …. Libros… hasta que encontrabas el dado que resolvía el misterio ☺

El misterio es resuelto por uno de esos dados «frikis» que tanto me gustan

En el año 382 d.c  el papa Dámaso I, fue el primero que reunió los primeros libros de la biblia en el concilio de Roma. Para ello encargó la traducción del griego y del hebreo al latín de La primera biblia para el pueblo llano (otra cosa era el latín clásico).

Gerónimo de Estridón más conocido como San Gerónimo fue el elegido para esta difícil tarea, pues necesita dominar el latín, el griego y el hebreo.

Esta primera biblia para el pueblo fue llamada la Vulgata 

Vulgata editio: edición para el pueblo

Parece ser que el texto original en hebreo dice que Moisés se caracteriza por tener “un rostro del que emanaban rayos de luz” lo que San Gerónimo en la Vulgata tradujo “su rostro era cornudo”

Al parecer en hebreo “Karan” es luminosidad o resplandor y “keren” cuerno.

De esta forma el Moises fue representado durante siglos con cuernos .

Cuando Miguel Ángel esculpió el Moisés el error de traducción ya había sido advertido, y los artistas de la época representaban a Moisés con rayos de luz. 

Aun así, Miguel Ángel prefirió mantener la iconografía antigua y poner cuernos en su cabeza. Y de esta forma desde el siglo XVI hasta nuestros días, al contemplar esta magnífica obra los espectadores intentan darle un significado o explicación lógica al detalle de la cornamenta.

Misterio resuelto 😉

Deja un comentario