A pesar del título del post, no voy a presentar una nueva plastilina , ni tampoco la misteriosa receta para su elaboración.
En realidad , pensándolo un poco, el titulo debería de ser algo así como: «no es la mejor , pero fue la primera…»
Mejor te cuento la historia de esta plastilina 🙂
Cuando subes la foto de un modelado y no es de un color común , empiezan a llegar preguntas sobre el tipo de arcilla o plastilina que utilizo , o cual es mi preferida.
Eso fue lo que pasó hace un par de años cuando comencé a escribir este blog y modelé un busto de un anciano samurái.
Este busto de tamaño natural E.1:1 , fue modelado en un rinconcito en el salón de mi casa y por eso lo realicé en plastilina (Oil based clay para los anglosajones).Lo curioso en este caso, es que se trata de una plastilina en principio para uso infantil, en concreto de la marca Jovi, a la cual le tengo mucho cariño 🙂
Me ha dado muchas horas de modelado y por eso se merece que la nombre.
Los que ya tenemos de 35 años para arriba y un aprendizaje académico con arcillas al agua , las opciones de la plastilinas eran escasas.
Buscabas una alternativa a las arcillas naturales y esta era la que había.
Sé que no es la mejor plastilina pero en realidad para mi y para muchos escultores, fue la primera.
Hoy, Internet es una maravilla que a todo profesional le hace la vida más fácil, pone a tu alcance cualquier material y producto que necesites. Tecleas en el buscador plastilina profesional y te salen un montón de páginas donde comprar y….pa todos los gustos.
Hace unos años no podías elegir…, lo que habia era plastilina infantil a un precio razonable o recorrer todas las tiendas de bellas artes de la provincia y con suerte encontrar plastilina Roma a 25€ Kg.
La «Jovi» es una plastilina muy blanda y los palillos se deslizan con mucha facilidad, en cierto modo se parece muchísimo a las arcillas al agua.
Tiene sus inconvenientes , como el sulfuro, tambien es demasiado blanda para piezas pequeñas y de gran detalle ..ademas a los ratones les chifla, si…has leído bien, si tienes un taller en el campo y usas esta palstilina , encierra tus esculturas en un buen armario (créeme ,se de lo que hablo… 🙂
Como ya he dicho, no es la mejor ..pero fue la primera.
Después llegaron al mercado las Chavant con toda su gama de durezas y libres de sulfuro ….la Becks profesional, Monster clay , Etc…
Aún así, yo sigo conservando mi plastilina Jovi para ciertas ocasiones de formatos amplios y ejecución rápida.
El material bueno y profesional es estupendo y muy necesario, yo mismo me dedico a desarrollar herramientas como Tenttoi, pero al final en la escultura al igual que en cualquier disciplina, lo basicamente necesario son las horas de dedicación.
Abur!!