
Hace unas semanas un artista internacional se ponía en contacto conmigo para insinuarme que yo estaba plagiando su trabajo.
El detonante de estas insinuaciones es un pequeño busto de 12 cm que realicé en el 2016 después observar una chica estudiando en la biblioteca. La chica tenía un rostro y un peinado que captaron mí la atención . De regreso al taller encajé el busto muy rápidamente, en no más de 15- 30 minutos y lo dejé para terminar con calma en otro momento .
Pero al dia siguiente descubrí …que aquel boceto era suficiente hermoso y expresivo para tener que hacerle nada más. Todo lo que quería modelar en aquel busto ya estaba modelado . Retocarlo seria perderlo.
3 años después le hice un molde , una reproducción en resina de poliuretano con una patina.
Foto de » la chica de la biblioteca » y … a Instagram
A los pocos días recibo un comentario un tanto sarcástico sobre la escultura por parte de esta artista a la que sigo desde hace tiempo, prácticamente acusándome de plagio.
La verdad es que no he plagiado ninguna de sus obras .
Primero porque me aburre muchísimo copiar algo que ya está hecho .Ya he tenido que copiar hasta la saciedad en mi época de estudiante como método de aprendizaje.
Segundo porque no me parece necesario plagiar la obra de otro escultor habiendo infinitos motivos para modelar.
Modelar un busto , un perro, un caballo o un torso no es copiar, es simplemente es elegir una temática universal.
Modelar con trazos espontáneos y expresivos no es copiar, es simplemente elegir estilo y técnica , que utilizan otros muchos artistas .
Si el estilo o la temáticas generales fueran motivo de plagio, el maestro Rodin cuyo talento aún hoy en día influencia la obra de muchos artistas figurativos contemporáneos, no alcanzaría en 5 vidas el tiempo necesario para denuncias y juicios.
Pero puestos a buscar pecados, creo que el mío fue este:
Como cientos de personas en este mundo de las artes plásticas, muchas veces me sumerjo en Pinteres a buscar y descubrir artistas que me llenen el ojo.
Al final , por tus gustos e intereses con el tiempo descubres que siempre te fijas una y otra vez en cinco o seis artistas … no más.
Pues eso , guardo fotos de obras de otros artistas y las almaceno en carpetas a las cuales les pongo el nombre del autor en cuestión para recordarlo, porque considero que lo merece por la calidad de su obra.
Además no me importaría para nada decir a los cuatro vientos cuales son mis influencias, o lo que es lo mismo : artistas a los que sigo , estilos que me gustan o recursos estéticos que me encantan.
Mi primera referencia para escaparme de la escultura figurativa clásica es y siempre será Nicola Hicks .
A veces otras personas hacen lo mismo con mis obras , no muchas pero haberlas haylas. Guardan fotos de mis obras y un día te encuentras en Pinterest con ellas…y además me gusta que así sea porque eso me indica que mi trabajo puede resultar interesante.
Supongo que hay artistas con el síndrome de Gollun , y van rastreando a la gente que guarda sus fotos para luego si cuadra escribirles insinuando que les estas plagiando su obra.
Y yo pienso… si no quieres que se fijen en tu obra , no la expongas.
Por suerte yo estoy un poco al margen del mundo artístico
Trabajo como escultor para una firma la cual tiene sus propios criterios tanto a nivel artístico como a nivel comercial.
Una marca que desarrolla esculturas y obras singulares que comercializa por sus propios medios.
A esta firma le aporto mis manos y mi técnica , pero todo dentro de su marco .
Y aunque me dan la libertad creativa que necesite, todo tiene que encajar en una linea qué vamos trazando un equipo de 3 personas.
Esto me da la una perspectiva muy sana , en la que me encuentro muy cómodo con mi trabajo sin necesidad de creerme genio de la innovación , pudiendo disfrutar aun más si cabe de la escultura.
Otro tema es mi trabajo particular o juego personal, del cual voy subiendo alguna foto muy de vez en cuando a mi Instagram ( no me queda tiempo para más)
Son modelados rápidos la mayoría , y cuanto más expresivos los trazos y menos acabada en el realismo … mas disfruto, porque es mi juego y en los últimos años necesito cada vez más experimentar con el estilo en mi tiempo libre 🙂
Estoy en un punto en el que me satisface más la expresión del trazo e impronta que la exactitud del realismo.
A veces pasa que esto coincide con la estética de otros artistas a los que admiras, los cuales van dejando huella en tu obra.
Si te gusta el cubismo o el expresionismo o el hiperrealismo es muy normal que tu obra tenga características comunes a las de otros artistas que se mueven por el mismo estilo.
Claro que no es lo mismo adoptar recursos de otros artistas en tu obra que plagiar la obra de otro artista.
A veces hay una linea muy fina entre influencia y plagio, (sobre este tema hay tesis enteras)
El plagio es cuando copias total o parcialmente la obra de otro artista y la presentas como propia.
Si uno admira la obra de Rodin y copia su escultura “El pensador” usando el mismo tema, la misma pose e imitando también su técnica y la presenta al publico como una obra propia entonces cometes un delito de plagio .
¿Pero qué pasa si admiro la obra de Rodin e incorporo algunos recursos estilísticos parecidos a mi obra ?
Si modelo por ejemplo un caballo, después de estudiar la obra de Rodin durante años , es inevitablemente terminar por adoptar recursos de estilo parecidos en mis esculturas .
Lo que estoy haciendo en realidad es dejar al descubierto mis influencias.
Influencias de Rodin en mi obra .
Como en el 80 % de los escultores figurativos expresionistas de todo el mundo.
El modelado espontáneo y expresivo es : Un estilo.
Y si no podemos acogernos a un estilo porque algún iluminado decide que lo estas copiando , entonces que desaparezcan los movimientos artísticos y academicismos del planeta y con ellos… el cubismo , el impresionismo, el expresionismo, el romanticismo… y todos los “ismos” del siglo XIX que comparten un estilo en la historia del arte.
Entiendo muy bien lo que es cuando roban tu trabajo , de verdad …pues he modelado para algún seudo-escultor que rellena su curriculum con fotos mis modelados , también se lo que es cuando no te pagan tu trabajo y después ves copias a la venta sin pedir permiso. Este tipo de cosas , después de 20 años … a veces es inevitable que sucedan dependiendo de la raza humana con la que tropiezas .
Si quisiera plagiar una obra, creo que cuento con los recursos necesarios para hacerlo de forma casi idéntica, pues he pasado 20 años modelando encargos de todo tipo a gusto del cliente, con todo tipo de exigencias de estilos y formas , pero nunca he permitido un encargo en el cual tenga que plagiar la obra de otro escultor. A lo que tampoco me dedico en mis ratos libres.
Por educación y respeto al trabajo ajeno.