EJERCICIOS DE INICIACIÓN A LA ESCULTURA


Se habla muy poco de la iniciación a la escultura, dicho de otro modo de cuales son unos buenos ejercicios para iniciarse en el modelado.

Estos ejercicios suelen ser aparentemente sencillos pero esenciales.

Si eres de los que están dando sus primeros pasos en la escultura ..este articulo es para ti.

Como comprenderás, no es aconsejable modelar anatomía y figura humana en tus primeros días y desde en el minuto 1, si haces esto lo mas probable es que te salga un churro, te desilusiones y decidas que la escultura no es lo tuyo…y eso no es cierto.

Hay mucho mito sobre si el artista nace o se hace.

En el tema del artista yo no me quiero meter 😉 pero en el oficio artístico como la escultura, pintura, música o baile… se hace a base de horas, constancia y método.

Te aseguro que aprender a leer y escribir es tan difícil como dibujar o modelar.

Te contaré un secreto, la verdadera magia no reside en una  habilidad innata … , la verdadera magia está en la voluntad de aprender.

La mala noticia para algunos, es que modelar, como casi todooo lo que merece la pena en esta vida requiere de constancia, disciplina y método.

Pero tengo otra buena noticia; si algo te gusta de verdad…tendrás mucho a tu favor, pues el tiempo de aprendizaje lo disfrutarás y lo que para otros se convierte en una pesada obligación para ti será una diversión, este es el elemento responsable que marca la diferencia. ..Es entonces cuando se dice que tienes una pasión.

Vale Ardao, pero… ¿cuales son unos buenos ejercicios de iniciación a la escultura?

Cezanne y otros grandes maestros decían con toda razón que en la naturaleza todo tiene su forma básica en la figura geométrica.

Por eso te propongo esta serie de ejercicios de iniciación que no tienen desperdicio y con los que aprenderás más de lo que parece:

Abre bien los ojos

Te presento a tus mejores modelos para tus primeros ejercicios 🙂

Imagen 568

Un cubo, una pirámide, un cilindro y una esfera.

Si, lo sé…con estos modelos no se puede presumir de escultor con tus amigos y familia, pero te aseguro que son la mejor inversión en tu época de iniciación.

Lo bueno es que los tengas físicamente para poder apreciar bien el volumen, tocarlos si lo necesitas y jugar con ellos para hacer composiciones, por eso antes de coger la plastilina o arcilla…. vamos a por una cartulina, lápiz, tijeras y pegamento.

Construye los modelos geométricos haciendo un recortable y plegando para darle la forma;  lo ideal es tener 2 unidades de cada modelo para luego poder hacer mejores composiciones

Los planos son fáciles de encontrar en la red y ademas seguro que te traen recuerdos ….la medida que estoy utilizando como base es de 8cm

fondo-blanco-2

Para la esfera lo mejor es recurrir a un modelo de poliestireno que abundan en distintos diámetros en tiendas de manualidades.

Imagen 559         Imagen 564

Imagen 567

Bien, estas formas tan «basicas” serán tus mejores modelos para empezar a modelar de una forma ordenada ¿Por qué?

-Las formas geométricas son la madre de todo volumen
-Apreciarás mejor los volúmenes cuanto más simples
-Aprenderás facilmente a ver donde añadir o quitar volumen
-Aprenderás a modelar superficies y formas planas
-Aprenderás a modelar superficies y formas curvas
-Aprenderás a modelar aristas rectas y curvas
-Tus manos y cabeza se adaptaran a manejar las herramientas: palillos y vaciadores

Y un largo etc… Que agradecerás mucho en tu camino de escult@r

Los materiales que necesitas para modelar son  4 cosas:

Imagen 590

-Un tablero de aproximadamente 25x25cm
-2 Kg de plastilina blanda o media
-Un palillo
-Un vaciador, a ser posible dentado

Yo siempre recomiendo empezar con plastilina de dureza blanda o media ( o arcillas) por un motivo:

Al principio todo tu interés debe estar centrado en añadir o quitar material de forma fácil y rápida, que tus herramientas se deslicen y empujen el material con facilidad, lo último que necesitas es pelear con plastilinas duras y con mucha adherencia, tu principal reto es lograr dar el volumen correcto y proporcionado.

Ejercicios

Puedes plantearte muchos ejercicios con tus nuevos modelos , yo te pongo un par de ejemplos pero las posibilidades son infinitas … haz las composiciones que más te gusten, procurando siempre utilizar figuras rectilíneas y figuras curvas en la misma composición.

Imagen 571

Imagen 578

Otros ejercicios pueden ser:

Imagen 580   Imagen 582

Hay algo que todo alumno se pregunta en sus primeros ejercicios..¿como conservo cada escultura para siempre?

¿hacemos un molde? ¿compramos más plastilina?

Sencillamente yo no me lo plantearía hacer molde y reproducción de todos los ejercicios de iniciación, la misión de estos modelados es la de practicar… solo de unos algunos  escogidos haría el molde y tampoco te aconsejo comprar plastilina con cada ejercicio, la plastilina es para reutilizar una y otra vez.

Mi consejo es una buena foto y… a deshacer la pieza para poder trabajar en otro ejercicio, se trata de aprender a modelar no vamos a hacer obras de arte.

y para aprender el método es hacer-deshacer-hacer-deshacer…

En mis años de estudiante cambiábamos de ejercicio cada 15 dias; el que podía o se acordaba quitaba una foto, luego a deshacer todo para la pila del barro y siguiente ejercicio!!

Lo que si lamento es no tener más fotos de aquella época…lo de los móviles son un invento muy reciente 🙂

Abur !!

Deja un comentario