CONSERVAR TU ESCULTURA EN ARCILLA


Si modelas con arcillas , al principio hay una  pregunta que muchas veces ronda tu cabeza ¿ cómo hacer para que la arcilla se endurezca como una piedra?

Y de esta forma conservar tu escultura en el propio material de modelado y ahorrarte todo el proceso de moldes y reproducción

Pues no se puede… pero a veces si.

Me explico y verás que no te estoy tomando el pelo.

Si lo que pretendes es modelar una escultura en arcilla (base al agua)  e intentar que se seque lo máximo posible hasta que se quede como una piedra… no es posible

Endurece pero queda frágil

La arcilla no endurece “al aire”  hasta un  limite super-duro  como para ser el material definitivo de nuestra escultura.

Ni aunque le apliques  fuego durante unos minutos  con un soplete

Ni  aplicando una capa de resina

Tienes que entender desde el principio que: La arcilla , la plastilina o la cera,  para los escultores es un material de transición.

Un material de  gran plasticidad  en el que poder modelar lo que deseamos

Gracias a su plasticidad podemos añadir, quitar, desplazar, apretar, arrastrar, alisar, rayar, torsional  o estirar  fácilmente

En una palabra: Modelar

Si modelas en arcilla , sabrás que esta se compone de mineral y agua

Es el agua en su justa proporción la que transforma el mineral en una pasta plástica modelable.

Al perder su agua en el proceso de secado “al aire”, la arcilla endurece… Pero  no  endurecen hasta el límite de poder ser el material definitivo de nuestra escultura.

Simplemente endurece como el barro seco que vemos en un camino de tierra cuando llega el verano

(Quizás un poco mas al tratarse de una arcilla sin impurezas y procesada)

Un ejemplo cotidiano, básico y  la mejor manera de entender que las arcillas endurecen al secar; pero es una dureza frágil.

Si además, ese secado al aire no es homogéneo, progresivo y lento,  lo normal es que se formen grietas.

Dureza frágil, se  puede mirar pero no tocar

Dureza de estanteria pero ni la cambies de sitio

Por eso las arcillas pocas veces son un material definitivo

Es un material de modelado en que podemos expresarnos libremente y de forma muy práctica y cómoda.

Para trabajar en un material definitivo aunque  sin ninguna plasticidad en escultura recurrimos a la técnica de la talla.

La piedra y la madera son los materiales más comunes en la talla y quedan como material definitivo al terminar nuestra escultura.

Ah!! Pero has dicho “pocas veces”!!! ….entonces sí que hay forma de que la arcilla ya quede como material definitivo sin necesitad de hacer molde y reproducción.

Si… la hay

Se llama Cerámica

Para los ceramistas si es un material definitivo

La cerámica es una especialidad y profesión que comparte muchas cosas en común con la escultura pero tiene su propio código y oficio.

En la cerámica,  la arcilla se transforma en un material cerámico realmente muy duro  al cocerse en un horno a mucha temperatura.

La temperatura a la que se cuece la arcilla es muy alta varía según la variedad de la pasta.

Existen arcillas de alta    + de 1000º

Existen arcillas de baja   –  de  1000º pero nunca menos de 800º (olvídate del horno de la cocina 😀 )

Para hacenos una idea de lo que son 800º , 900º …1000º , podemos mirar el punto de fusión de metales como el  aluminio  que funde a 660º ,  el bronce a 900º y el hierro a 1100º.

Para que esta cocción pueda llevarse a cabo con éxito, la escultura o pieza de arcilla que va al horno tiene que reunir varios requisitos imprescindibles:

  1. La escultura tiene que ser hueca y su pared lo mas regular posible en grosor.
  2. La escultura no puede tener estructura.
  3. La escultura no puede tener burbujas de aire.

Como ves para que una escultura pueda cocerse en un horno de cerámica a temperaturas que rondan los 1000º tu escultura:  ni puede ser maciza, ni puede llevar estructura…ni burbujas de aire que normalmente dejamos al añadir arcilla a nuestra escultura.

Si,  esos pequeños huecos que quedan entre porción y porción de arcilla añadida son en realidad burbujas de aire atrapado entre la arcilla, con el calor el aire dilata  y … a 800 hacen PUFFF! (rotura)

Lo mismo pasa son el  metal de tu estructura que también dilata  y  PUFF!!!

Estallan… a veces en mil pedazos si no sabes trabajar la cerámica

(a 1000º …tu estructura se funde directamente )

Hay otras muchas complicaciones, deberes y saberes  en la cerámica

Es uno de los oficios más completos y complejos que conozco si realmente quieres profundizar en el.

La alfarería es solo una de sus ramas

Hay artesanos que solo en esmaltes,  pasaron una vida formulando combinaciones químicas para obtener los colores y efectos deseados.

Podríamos decir que la cerámica y la escultura modelada son como hermanos con un material común como madre (la arcilla), que al principio juegan juntos y van de la mano, pero llega un momento en el proceso que cada uno coge por su lado.

En el caso de la escultura modelada todo pasa por hacer moldes para poder reproducir en el material definitivo que decidamos y para ello saber hacer moldes.

En el caso de la cerámica todo pasa por una cocción a muchos grados y para ello saber de qué va el oficio del ceramista.

Al final todo forma parte de un precioso proceso hasta obtener la pieza deseada 🙂

Abur!

P.D. Lo sé , nunca hablo de las arcillas poliméricas

Si modelas con arcillas poliméricas tipo Sculpey  u otras marcas , si que puedes conservar tu modelado como pieza definitiva.

Este tipo de arcillas tienen un secado al aire o en horno de cocina a pocos grados.

Hay muchos escultores de pequeños formatos y maquetas que las utilizan este tipo de material

Yo las “toque” una vez durante 10 minutos … pero nunca las he usado y no me gusta hablar u opinar de lo que desconozco.

Cierto es, que al final los escultores que trabajan con arcillas poliméricas terminan haciendo moldes para sus reproducciones.

Moldes , al final el modelado va unido al moldeado.

Deja un comentario