Como hacer estructuras, es una de las preguntas mas frecuentes y uno de esos obstáculos que frenan a la hora de practicar el modelado, pero… realmente es un proceso practico y muy divertido 🙂 , una vez te pongas manos a la obra verás que las estructuras no son motivo para frenar tus ganas de modelar.
En este primer tutorial mi intención es enseñarte un método fácil y muy efectivo para tus estructuras, hay otros métodos para realizar estructuras de pequeño tamaño con partes desmontables para poder modelar y realizar moldes de forma mas cómoda, pero no te preocupes también los veremos dentro de unas semanas.
Empezamos desde ya!!
Nuestros materiales principales serán casi siempre los mismos, con su ingrediente principal que es el alambre de aluminio y pequeñas variaciones según el tipo de estructura.
Caja de herramientas básica :
Tableros: Todo modelado se realiza encima de un tablero, por eso es un material que siempre debes tener en tu rincón de modelado, a ser posible plastificados y de 16mm de grosor.
Con tener 1 de 35cmx35cm y 2 de 20cmx20cm , tienes suficiente para empezar, y si puedes conseguir unos pequeños retales de 10cmx10cm seria perfecto para pequeñas maquetas y bustos.
Si tienes una carpintería cerca o un gran establecimiento de bricolaje, solo tienes que pedir recortes sobrantes.
Alambre : Tu mejor aliado para el modelado y un material todo escultor debería conocer, el alambre de aluminio, disponible en distintos grosores, y a la venta en tiendas especializadas en Bonsai. Para los que vivimos en España Laosgarden es una buena opción, por unos 11€ mas los portes tienes en tu casa 1/2 kg de alambre de aluminio en 24horas, no cobro comisión ninguna clase por parte de este establecimiento pero tienen un buen precio y servicio, eso es lo único que necesito para recomendarlo.
Alicates: imprescindibles para cortar, doblar y trabajar tus estructuras, tener dos de diferentes tamaños , es una buena idea.
Atornillador: Como te comentaba la semana pasada una herramienta altamente recomendada, no te preocupes si aun no tienes uno, para el tutorial de hoy con uno manual de estrella te sirve, pero si tienes ocasión…
Tornillos: Pequeños tornillos de 16mm largo, cabeza de estrella y unas pequeñas arandelas para estos.
Preparad@ empezamos desde ya!!
La estructura que haremos hoy es de pequeño tamaño 36cm E.1:5 y para estas medidas utilizaremos un alambre de 3mm ,como siempre empezamos con lápiz y papel calculando todas las medidas utilizando el canon de 8 cabezas
Una vez calculada la estructura cortaremos 3 trozos de alambre, 2 A y 1B
A la medida de cada alambre le añadimos un margen multiplicandolo por 1.5 para no quedarnos cortos, si el tramo A mide 50cm y lo multiplicamos por 1,5 y el resultado seria un alambre de 75 cm de longitud .De A necesitaremos 2 trozos iguales, uno para el lado derecho del cuerpo y otro para el lado izquierdo.
El mismo cálculo hacemos con B que mide 16cm multiplicado por 1,5 obtenemos una medida de 24cm para cabeza, cuello y tronco.
Ya con los 3 tramos de alambre, vamos dando forma según nuestra plantilla a las 2 partes A hasta el tronco(piernas y caderas) , dejando un margen de sobras, sobre unos 4 cm en la parte de los pies.
Ahora vamos a unir las tres partes por la zona del tronco retorciendo los tres alambres para formar un único y grueso alambre de columna vertebral.
Ya unidos en una parte central que corresponde al tronco, separamos los extremos sobrantes en 3 tramos de alambre que corresponden a brazos y cabeza
Damos forma a los hombros y brazos cortando el sobrante siempre dejando un margen para dar forma a las manos y hacemos lo mismo en la cabeza, aquí el marquen es un poco mayor para dar forma a la cabeza.
Si te fijas a los pies y las manos damos forma de pequeño lazo , en las manos para mejor agarre de la plastilina y en los pies este lazo tiene doble función pues podremos fijar nuestra figura al tablero con un pequeño tornillo y arandela.
Ya tenemos nuestra estructura casi terminada, pero vamos a enrollar un alambre más fino de 1,5mm 0 2mm por toda ella, sobre todo en sus partes lisas, la razón es proporcionar un mejor agarre y fijación de la plastilina a la estructura.
Ahora solo queda fijar nuestro esqueleto para empezar a modelar, te pongo dos ejemplos :
Fijación al tablero, solo para esculturas de pequeño formato y con los pies en el suelo , aun así, si la escultura es mayor de 30cm lo mejor es ayudar a su fijación con un soporte, evitarás muchas molestias.
Fijación al soporte , libertad total de movimiento y sujeción fuerte, la mejor opción.
Fijación al tablero sin soporte
Si tu escultura es menor de 30cm y no tienes un soporte, una solución para una mejor sujeción puede ser incluir una base o tacón en la propia escultura.
Fijación al soporte
Con dos alicates gira la parte central del tronco al sentido contrario del trenzado en espiral, así podrás abrir un hueco para introducir el tornillo que sujeta la estructura al soporte. Se que esta un poco duro, haz fuerza y si quieres puedes ayudarte de un destornillador de mano para terminar de abrir el hueco.
Para terminar quisiera pedirte un favor, ya que en este mundo de internet las redes sociales son necesarias para poder llegar a más gente , si te gusta este blog me encantaría que le dieras un «me gusta» a la pagina de facebook de Tenttoi.
Si quieres también pues compartir o suscribirte al blog.
Abur!!