Uno de los principales útiles de todo escultor es un soporte giratorio que facilite nuestro trabajo y para eso contamos con los caballetes y las tornetas.
En nuestros primeros ejercicios podemos modelar sin problemas simplemente encima de una tabla, no retrases tus ganas de empezar en la escultura por no tener caballete. Puedes empezar a modelar sin este elemento, pues uno suele iniciarse con formas básicas de pequeño tamaño.
Pero una vez que sientas que la escultura es para ti, lo mejor es tener uno.
Un caballete básicamente es una peana o trípode vertical con un plato giratorio 360º en su parte superior, el cual soporta tu escultura. El giro del plato facilita el modelado de tu escultura en todas sus vistas sin necesidad de moverte alrededor de la pieza.
En el mercado encontraras caballetes y tornetas, que son parecidos pero distintos.
Me explico: Los caballetes fueron diseñados para la escultura y las tornetas para la cerámica.
Sirven casi exactamente para lo mismo, pero hay ciertas diferencias prácticas:
Tornetas
Diseñadas en un principio para la cerámica, la torneta es metálica y de plato circular, con anillos equidistantes grabados en la superficie, lo que permite centrar muy bien una pieza de arcilla cilíndrica y posarla directamente sobre el metal.
Su eje generalmente está compuesto de rodamientos que hace girar el plato de forma ligera y firme, sin balanceos ni frenadas, manteniendo muy bien la inercia del giro, de ahí el nombre de torneta (torno), para piezas cilíndricas tanto en el proceso de modelado, como en el de gravado y esmaltado, es una herramienta fundamental en un taller de cerámica.
Caballete
Diseñados para la escultura, su plato de trabajo es cuadrado y de madera, sus pies suelen ser en forma de trípode, que le aporta gran estabilidad y resistencia al peso. El giro de su plato es mucho más recio y descompensado que el de la torneta.
Los escultores casi siempre modelamos encima de un tablero de madera y nunca directamente encima del plato del caballete.
Esto tiene una explicación práctica
Hacemos estructuras para sostener nuestro modelado que atornillamos y clavamos firmemente al tablero, si lo haces directamente en la tabla del caballete no podrías desplazar tu escultura a la hora de hacer un molde o simplemente almacenarla, además en poco tiempo tendrías tu caballete bastante destrozado.
Otro motivo es que muchas veces por el tamaño y la pose de tu escultura necesita una superficie más amplia que los 35cmx35cm que ofrece el plato cuadrado de tu caballete.
Principalmente existen 2 tipos: De pie y de mesa
Caballete y torneta de pie
Su característica principal es su de altura regulable, que suele ser de 95cm a 130cm. En este tipo de caballete se trabaja de pie y es más apropiado para esculturas a partir de 30 cm hasta 90 cm.
En este caso las tornetas de pie soportan peor el peso, y es evidente, al no ser un trípode el peso no se reparte y es más inestable…encambio tienen la ventaja poder trabajar sentado al tener un espacio mas libre.
¿Por qué es más apropiado para esculturas de tamaño medio entre 30 y 90cm?
Por las medidas, un caballete de pie regulado en su posición mas baja tiene una altura de 95 cm, justo la altura de la cadera de una persona de tamaño medio. Si realizas una pieza de 80cm podrás trabajar sin problema y de forma cómoda toda la escultura simplemente regulando en altura los 30cm del eje de tu caballete.
Caballete y torneta de mesa
Se caracterizan por tener un pie muy corto no regulable, que no supera los 30cm de altura, ideal para colocar y trabajar sobre una mesa y trabajar piezas de pequeño tamaño, menos de 30cm
Si te sientas a trabajar en una mesa que tiene una altura por normativa de 72cm, rapidamente compruebas que tus codos quedan posados comodamente en ella.
La altura de la torneta es de 20cm y tus antebrazos tienen miden unos 25 cm…total que tu escultura queda justo a la altura de tus manos con los codos apoyados en la mesa, una postura muy cómoda para trabajar piezas de pequeño tamaño.
Mantener los codos apoyados, te da un mayor control del pulso y precisión además de trabajar de forma más descansada sin forzar los hombros…. muy importante , cuando llevas unas horas con los brazos en alto tus hombros digamos que se quejan
¿Que opción escoger?
Yo tengo mis gustos personales que en próximas semanas os comentaré, pero para no liarse… lo principal es saber el tamaño de escultura que sueles o quieres trabajar:
–Esculturas menores de 30cm igual a caballete o torneta de mesa.
-Escultura mayores de 40cm a igual a caballete de pie.
Las próximas semanas hablaré de mis herramientas preferidas que utilizo en el día a día…o de los tipos de moldes…o de soportes….o de tipos de estructuras, ¿qué opinas? si quieres mándame un comentario con tus preferencias e intentaré hablar del tema que más inquietud genere.
Bye!!