¿Haces muchos bocetos y dibujos detallados antes de comenzar a modelar? ¿ Un verdadero estudio de tu obra antes de ponerte a modelar?
Es una pregunta que me han formulado varias veces y lo cierto es que esto de dibujar mucho antes de tu proxima escultura forma parte de un método de trabajo… y no todos somos iguales
Afortunadamente 🙂
Supongo que lo ideal sería hacer un buen boceto y unos cuantos dibujos para el estudio completo antes de ponerte a modelar.
El camino académico perfecto de un buen proceso ordenado sería algo así:
- Tengo una idea
- Un boceto de esa idea
- Dibujos de estudio: composición, movimiento y anatomía
- Dibujos de todas sus vistas
De esta forma todo queda muy claro, detallado y estudiado
Un estudio en condiciones de tu proxima obra
Esta genial y además muy interesante si quieres presentar un dosier de tu próxima expo al comisario de turno o para un proyecto fin de carrera.
Pero en mi opinión cada escultor tiene su formula
He visto pocos casos de mucho mucho dibujar para tenerlo todo muy claro a la hora de modelar
Sabes porque?
Porque lo normal en un escultor aunque esté muy familiarizado con el dibujo, es que le resulte mucho más cómodo y práctico realizar una maqueta.
Es muy lógico, un escultor se sienta más cómodo modelando que dibujando
Las maquetas son los bocetos de los escultores
El volumen es su medio
Si, ya sabemos que un buen artista plástico tiene que dominar el dibujo como base… ¿o no?
(Esto da para un artículo enterito, porque no lo tengo muy claro)
En mi caso solo utilizo el dibujo para anotar la idea y además tengo un pequeño blog siempre a mano para esta tarea
Lo que me gusta llamar: boceto-memoria de “laidea”
Laidea (todo junto suena genial ;))
Esa imagen en tres dimensiones que solo tu mente puede ver y además si te despistas mucho… a veces se va J
Lo mejor para atrapar a “laidea” es un boceto rápido
Rápido, nada súper-trabajado
Muy simple, reducido a la mínima expresión
Tal que así
Estos son mis bocetos 😀
Como un icono que te ayuda a recordar con un golpe de vista la complicada imagen de la escultura que tienes en tu cabeza.
Un grafico para poder archivar tu idea en un papel y descargarlo de tu memoria
Como ves, no necesitas ser Miguel Ángel para realizar un boceto así
Todo lo demás yo personalmente prefiero desarrollarlo en una maqueta
De esta forma puedes jugar con los elementos en 3 dimensiones y ver la realidad de tu escultura…en pose, movimiento, composición etc…
Y jugar… doblar, añadir, quitar o cortar
Mucho más divertido J y real
Ah! Y con plastilina blanda
Mis maquetas son siempre en plastilina y de una dureza blanda o media.
En plastilina, porque las maquetas son esculturas de pequeño formato y realizarlas en arcillas al agua no tiene mucho sentido. Una maqueta necesitas poder conservarla por tiempo e incluso modificarla sin que se seque, agriete o se rompa.
Durezas blanda o media, porque cuando te pones a plasmar una idea en maqueta estás creando…buscando… y por eso necesitas rapidez sin interferencias.
Más que rapidez… podríamos decir “fluir”
Sin pelearte con el material como puede pasar con una plastilina muy dura, que tienes que calentar…luego se enfrían, si se enfrían es más lento corregir, añadir, quitar, etc.…
Una maqueta es una idea en tres dimensiones, mucho más detallada que el boceto-memoria pero sin excesivo detalle o nivel de acabado. Por eso una plastilina media- blanda es perfecta para este proceso.
¡! Que bien Pablo ¡! Entonces no necesito saber dibujar para aprender a modelar ¡!!
Bueno…tampoco he hablado sobre ese tema
Hemos hablado de si es necesario hacer bocetos, dibujos y más dibujos de tu próxima escultura
En mi caso por ejemplo… no
Basicamente utilizo el lápiz como un fantástico aliado para la memoria
La pregunta que a estas alturas del articulo puedes estar formulándote en tu cabeza … de si es necesario saber dibujar para aprender a modelar y practicar la escultura es un poco más compleja de explicar, muy interesante además desde mi punto de vista y por eso mejor la dejo para el próximo articulo 😉
Abur!!