5 COSAS QUE EN VERANO CAMBIAN PARA UN ESCULTOR


El tiempo también afecta a nuestro trabajo, en verano todo cambia y para un escultor no va a ser menos.

praiasfrouxeira

Playa de Valdoviño

Llevo unas semanas trabajando en mi taller situado en la montaña de la costa Gallega. No es un lugar de vacaciones propiamente dicho, simplemente es mi segunda casa pues me crié allí .

Y así como en invierno resulta un tanto incómodo el aislamiento entre frío y lluvia, en verano es un verdadero privilegio.

Muchas cosas que cambian en verano con el buen tiempo y en la escultura lo notamos sobre todo en los materiales de nuestro trabajo.

1- La arcilla endurece muy deprisa.

Modelar con arcilla natural es la mejor opción para formatos grandes, por muchos motivos, los más importantes son el precio y su gran plasticidad.

Me gusta aprovechar los meses de calor para recuperar y modelar con arcilla.

Toda arcilla que no haya pasado por un horno es recuperable una y otra vez.

¿Cómo se recupera? Empapándola para recuperar el agua perdida y amasando para quitarle el exceso.

En barreños grandes empapo la arcilla rellenado de agua hasta que quede casi totalmente sumergida; al

cabo de dos días vacío el exceso de agua y amaso la arcilla en una plancha gruesa de escayola seca.

La escayola absorberá el exceso de agua de la arcilla en el amasado hasta que tenga la dureza y textura apropiada para el modelado.

Pero en verano el calor hace que el agua de la arcilla se evapore esta endurezca más rápido.

Una de las soluciones más comunes para este problema es añadir un poco de glicerina en el amasado, esta evitara la rápida evaporación del agua y tu arcilla no se endurecerá tan deprisa.

2- La plastilina se pone blandita.

En modelados de pequeño formato suelo utilizar plastilina dura (Chavant Hard) y en verano la pongo en la terracita a “tomar el sol”.

Puedes simplemente ponerla en un trozo de papel aluminio o en un taper, pero lo seguro es que en poco tiempo estará lo suficientemente blanda para comenzar tu modelado.

El spray de frío, la nevera, el aire acondicionado o el agua con hielo le devolverá la dureza: D

3- La escayola no está fría ni húmeda

Para mí, la mejor parte se la lleva la escayola.

De hecho si tengo moldes que reproducir sin fecha de entrega…prefiero hacerlo en verano.

En esta época año apetece mucho más meter las manos en el agua fresca para hacer la mezcla y la escayola pierde su exceso de humedad residual muy rápidamente.

En pocos días estará completamente seca para lijar, pulir y policromar sin problema.

4- Las resinas catalizan muy rápido

Rápido…muy rápido!

Las resinas de poliuretano son casi instantáneas y las de poliéster que en invierno si las trabajas laminadas en finas capas tienes que esperar un buen rato…en verano casi no dan tiempo a aplicarla y te endurece en el vaso de mezclas.

Mi consejo es guardarlas en sitio fresco y al usarlas hacer menor cantidad para que dé tiempo de aplicar la mezcla.

En el caso de las siliconas RTV, que liberan el alcohol en su proceso de curado, pasa exactamente lo mismo, el calor hace que este proceso sea mucho más rápido.

En verano los productos químicos en lugares frescos y trabajar en las horas de menor calor te ahorraran sorpresas.

5- Los proveedores cierran por vacaciones.

Esto es algo normal, comprensible, necesario y no tendría que suponer mayor problema.

Pero lo cierto es que a veces te quedas sin silicona o resina a 15 de agosto…

Lo mejor es ser prevenido y hacer cálculo y revisión de tu pequeño almacén para saber con el material que cuentas y pedir más si lo necesitas.

y para terminar,  otro punto muy  importante  …en verano se viaja.

Si vas a viajar puedes dedicarle también un buen rato a la escultura, toda ciudad tiene monumentos y museos con maravillas de grandes grandes artistas 😉

Abur!!

Deja un comentario