5 CONSEJOS PARA MODELAR EN CASA


12187719_806335786155332_6618562632357931842_nHoy te cuento 5 pequeños consejos para modelar en tu propia casa sin necesidad de un super taller estudio.

Hace un mes me encontré con un amigo de mi época como alumno en la escuela de artes y oficios, de esos amigos que después de un par de años sin contacto… nuestra amistad sigue como el primer día  🙂

La pregunta…por mi parte es siempre la misma:

¿Sigues modelando? ¿si? ¿No? ¿Por qué no?

Cuando escucho un «no» por respuesta,  siempre me argumentan los mismos motivos , mas o menos por este orden:

-La arcilla, las estructuras, el espacio y la falta de motivación.

¿pues sabes que te digo?

No hay problema.

Aquí van una serie de soluciones prácticas para seguir modelando sin salir de casa.

1- Plastilina 

Uno de los problemas más comunes que me suelen comentar se centra en la arcilla…. es muy sucia y no se dispone un espacio adecuado donde poder manchar.

Además de seca pronto y hay que humedecerla, taparla muy bien con plásticos….

La mejor solución es la plastilina.

De lo que hablamos es de poder seguir practicando la escultura …no de ser fiel o infiel a un  único material.

Sé que en la mayoría de los centros y academias donde se enseña escultura utilizan la arcilla. Es normal debido sobre todo a su bajo coste y a su tradición académica.

Pero el mundo de la escultura no se acaba ahí, la plastilina ya se inventó en 1890 por y para la escultura.
Desde entonces la gama de plastilina profesional que dispones en el mercado es muy variada y para todos los gustos.

Es más cara que la arcilla natural pero es una inversión para siempre.

Con la plastilina podrás modelar de forma limpia en cualquier rincón de tu casa.

Además nunca se seca, lo que hace posible abandonar una obra por un periodo largo de tiempo.

No tengo nadaaa en contra de las arcillas naturales, con chamota, sin chamota, ferrosas etc.… me parecen un material estupendo al que le debo muchas horas de trabajo, pero no siempre es la única o mejor opción.

2- Alambre de aluminio para tus estructuras

El segundo problema muy común es el de las estructuras, muchos me dicen que al no tener un espacio apropiado para cortar y soldar hierros, no pueden realizar estructuras.

Una vez más esto se soluciona escogiendo el material más adecuado.

El alambre de Aluminio es la mejor opción para poder hacer cualquier estructura de 10 a 90 cm.

Muy maleable, fácil de cortar con un simple alicate y suficientemente rígido para sostener tu plastilina.

Lo puedes encontrar desde 1 a 6mm en cualquier tienda de Bonsáis, pedir por internet …y  en 24 horas lo tienes en tu casa.

3- Un espacio propio en tu propia casa

Si tienes un cuarto lleno de trastos, un pequeño espacio junto a una ventana o un escritorio vacio…ya tienes tu pequeño estudio de escultura.

Puedes trabajar en casa tamaños de hasta 90cm en de 2 metros cuadrados sin mayor problema…lo normal es que uses 1 metro cuadrado pues siempre estarás pegado al plato de modelado.

Un caballete cerca de una ventana y una estantería para poner tus obras y el material de trabajo es suficiente.

Dice el gran pintor Antonio López que él solia trabajar en cualquier sitio; hasta  en  su propia habitación  con el lienzo apoyado en una silla .

Yo mismo modelo muchas veces en una mesa de escritorio  esculturas de hasta 60cm de alto. (por poner un ejemplo un busto tamaño natural tiene una altura de 50cm.)

4- Un método de aprendizaje coherente

Empieza suave y no te marques metas demasiado difíciles al principio, pero no pierdas nunca la ilusión de realizar buenos ejercicios y esculturas.

Sé, que fuera de las enseñanzas oficiales no existen muchos métodos o lugares de información para la práctica de la escultura, de hecho este blog es el resultado de esa situación. Desarrollar un sistema de sujeción y estructuras como Tenttoi no ha sido más que la mecha y empujón de un proyecto que hace años me rondaba : Comenzar a escribir un blog dedicado exclusivamente al modelado escultórico.

Tengo serios planes de empezar a gravar video tutoriales y sé que algún día no muy lejano ese sueño se hará realidad (  paciencia… que todo llega 🙂

Además de las escuelas de artes y oficios (aunque no todo el mundo tiene el tiempo necesario) en toda ciudad seguro que existen escultores a los que puedes preguntar por unas horas de clases.

Una buena manera de averiguar dónde se encuentran estos “tímidos seres de la arcilla” es visitar las tiendas especializadas de bellas artes o de material para la escultura y el FX.

5- Conserva la ilusión y acción

No te desanimes cuando tu modelado no llega a tus expectativas, piensa que lo importante es las horas de práctica que has empleado en esa escultura. El tiempo que pasas modelando es lo que realmente te hace avanzar y progresar.

Se objetivo y  analiza tus puntos débiles para mejorar.

Observa la obra de escultores que realmente te gusten y vuelve a observar, analiza sus acabados, poses, anatomía… aprende de ellos e ilusiónate con lo que un escultor puede hacer con sus maños.

Sigue modelando… fíjate unas horas a la semana.

Comparte tu afición con amigos que puedan estar interesados y…sigue modelando 🙂

Abur!!

Deja un comentario