Seguro que ya sabes que no es lo mismo ver que mirar, es más o menos como la frase de: Te oigo pero no te escucho.
Uno de los mayores obstáculos para aprender a modelar son las imágenes preconcebidas que tenemos de las cosas.
Si ,
No hablamos de ningún truco, magia o creencia…esto es algo muy real que nos sucede a todos. Además hay una razón lógica y científica para no ver lo que miras.
Nuestro cerebro es capaz de procesar muchísima información por segundo, los científicos dicen que unas 70 imágenes por segundo y unas 4600 por minuto.
¿Increíble verdad?
Lo que pasa es que nuestro cerebro no es tonto y usa ciertos atajos para el camino. Desde que nacemos se va formando un mapa mental de las cosas que ve y las archiva en nuestra memoria inconsciente…
Y ahí es donde está el truco.
Cuando miramos una escena se puede decir que solo vemos una pequeñísima parte de las cosas y la otra parte recurrimos a archivos mentales para completar la información sin que nuestra mente se canse…pues esta lo que quiere es ahorrar energía y esfuerzo.
De esta forma cuando vas por la calle mirando y pensando en tus cosas también puedes ver un chico alto de pelo corto y negro, con bigote , nariz larga, orejas pequeñas , cejas depiladas, ojos claros que lleva un pantalón corto verde con una camiseta roja que va en una bicicleta azul con 10 velocidades y frenos de disco…..
Agotador ¿no?
Por eso, a no ser que seas la vecina cotilla, lo normal es que tú solo veas un chico con bigote en una bicicleta….nuestra mente procesa lo imprescindible y deja que nuestro archivo mental complete lo necesario para entender la situación.
¿Y qué tiene que ver todo esto con la escultura?
Pues muchísimo
Para dedicarte a la escultura figurativa no llega solo con mirar; tendrás que aprender a ver cuando miras al igual que un músico tiene que aprender a escuchar cuando oye.
Desde niño te enseñan a representar un ojo una forma simple y generalizada . Tu imagen mental de ojo es esta especie de almendra con un punto negro en el centro.
Y en tus primeros intentos con la escultura este gráfico mental se antepone a tu modelo, lo que suele dar como resultado algo parecido a esto:
cuando el ojo de tu modelo es:
Si te pregunto cómo es un ojo de perfil…ya empiezas a dudar, porque casi nunca te enseñan a representar un ojo de perfil.
Y cuando hablamos de una oreja, pasa exactamente lo mismo. Digamos que tenemos una imagen mental muy simple y esquemática pero no vemos realmente como es una oreja, entonces no la entendemos.
Una oreja , si te fijas bien …si nos detenemos un minuto a observarla …..es …todo un mundo
Como escultor hay que aprender a ver y entender los volúmenes para poder plasmarlos en tu escultura y sustituir los viejos archivos de tu memoria, para eso el primer paso es empezar a observar detenidamente y analizar las formas.
Puedes comenzar haciendo ejercicios muy básicos pero prácticos de observación como fijarte durante un minuto en la oreja de una persona que tengas cerca, no la juzgues como bonita o fea , cuando entras en juicios dejas de observarla y tu cabeza solo piensa en me gusta no me gusta …simplemente obsérvala y analiza su forma y sus volúmenes .
Después en una nariz…de frente y de perfil, analiza durante un minuto una nariz….al principio te parecerá una eternidad, con el tiempo podrás pasar media hora intentando averiguar el secreto de la forma de esa nariz tan especial que te llama tanto la atención.
Puede que piensen que estás loco….pero tú a lo tuyo, siempre puedes tirar de amigos, familia o pareja.
Otro ejercicio más intenso es el de dibujar, el hecho de ponerte a dibujar una forma te obliga a analizarla y entenderla.
Ver libros de anatomía también es otro buen ejercicio.
Lo cierto es que más de una vez te sorprenderás analizando y observando las formas de muchas cosas para simplemente tratar de entenderlas…incluso simplificarlas y así poder modelarlas más fácilmente.
El escultor es una persona curiosa de los pequeños detalles… y observar una de sus funciones, que al igual que un niño de 2 o 3 añitos analiza de manera atenta todo lo que le interesa.
Y este es uno de los mejores secretos de la escultura:
Mirar, ver, analizar y entender.
Abur!!