TU ESPACIO PARA LA ESCULTURA


 

kooning-studio

kooning-studio

¿Crees que no tienes un espacio para modelar? y si te digo.. que los metros cuadrados de taller no lo son todo en este oficio, sinceramente creo que tener tu espacio para la escultura no es tan difícil.

Se suele pensar que tener un local apropiado puede ser uno de los mayores obstáculos a la hora de querer practicar el modelado de escultórico, pero el hábito no hace al monje y gastarte el dinero en un alquiler sería la última opción a escoger  si estas empezando, tendrás más espacio, te moverás más cómodo pero no modelarás mejor y los meses pasan.

Cuando era estudiante en la escuela de artes, uno de los principales motivos para no plantearte montar tu pequeño estudio en casa era la utilización la arcilla roja como único material para el modelado, ademas la forma de hacer estructuras era a base de soldar hierros y red de gallinero. Ante este panorama lo normal es pensar que si quieres ser escultor necesitabas un taller, entonces nos juntábamos unos cuantos alumnos y alquilábamos un taller…lo bueno de las experiencias es que sacas conclusiones: dinero perdido.

Por eso insisto en la necesidad de conocer las plastilinas, son  limpias y no se secan,  podrás modelar en cualquier sitio sin que eso suponga un desastre.

Con el dinero un alquiler te compras plastilina, herramientas de mano, soportes para estructuras, siliconas, etc.…y en pocos meses tendrías una buena lista de materiales, suficiente para practicar escultura durante mucho tiempo sin perder un céntimo, pues las plastilinas no caducan ni se secan y las herramientas suelen durar toda una vida con el uso adecuado.

Si Ardao pero… ¿y el tamaño, yo quiero modelar esculturas grandes?

Si no estamos hablando de un encargo (si estas empezando no creo que tengas muchos) te digo que la escultura no es cuestión de tamaño sino de formas y pensar que es mejor cuanto más grande es un error. El modelado es una práctica que no requiere más espacio que la pintura o el dibujo.

Y por curiosidad… ¿a que le llamas grande?

Te pondré un ejemplo, un busto a tamaño real (E.1:1) tiene unas medidas de 40cm x 30cm x 25cm y se puede modelar sin problemas en 1.5 m2 o en una mesa escritorio.

934757_10151679009423474_1551569095_n    249124_10151679012058474_1011580230_n   601943_10151679012153474_730908861_n

Nunca he modelado miniaturas y siempre pude disponer de espacio, es una de las muchas ventajas de vivir en el campo, pero te contaré un secreto… todas las esculturas que aparecen y aparecerán en este blog, todas están modeladas en un pequeño estudio de 10 m cuadrados que monté en mi casa. No tengo ningún problema en modelar tamaños de entre 90cm y 40cm, las piezas más pequeñas en el caso de las maquetas o estudios previos son de 20 cm…

Y ¿sabes qué? Tu pequeño estudio en casa tiene muchas ventajas:

• Menos gastos
• Menos trastos
• Más orden
• Más planificación
• Más limpieza
• Más tiempo con la familia

Mi consejo, es que si trabajas esculturas de 70cm a 25cm en principio no necesitas taller, solo un rincón de 2 metros cuadrados en tu casa donde nadie te moleste y una plastilina que se adapte a tus necesidades.

¿Qué no ves dónde y cómo?

yyy  rrr   plano_despacho

 

Un caballete en un rincón de tu casa cerca de una ventana, una torneta en un escritorio o tu estudio en lo que era un pequeño cuarto lleno de trastos, que con una limpieza a fondo y una mano de pintura ni te lo creerás.

Insisto en que el modelado no requiere más espacio que la pintura o el dibujo.

¿Y los moldes y las reproducciones?

Las esculturas en plastilina con un tamaño menor de 70cm son fáciles de transportar, si necesitas hacer un molde o reproducir con resinas siempre puedes mirar la posibilidad de alquilar por días un espacio acondicionado donde impartan clases o ya se use como taller y puedas hacer un trato por días o por horas.

Instala tu estudio en ese rincón o habitación desaprovechada de tu casa… no te arrepentirás

Abur!!

Deja un comentario