Sigo presentandote los principales materiales para moldes; hoy toca hablar de materiales flexibles y de estos… la silicona es la reina.
¿Por qué es la reina de los materiales para moldes?
Puedes encontrar otras opciones de materiales flexibles en el mercado, pero ninguna iguala todas las ventajas que te brinda la silicona.
Además de flexible es un material muy elástico….que suena parecido pero no es lo mismo, y es totalmente antiadherente , puedes reproducir objetos en todo tipo de materiales como resinas, yesos y cementos.
Con otros materiales el vaciado en resina no es posible sin un desmoldante, con la silicona hacer reproducciones en cualquier tipo de resina es posible sin ningún tipo de desmoldante y sin problemas de adherencia.
Hay variedades y precios en el mercado para todos los gustos.
¿Precio por kilo?
puedes encontrar siliconas desde 18€ a los 35€ kg, dependiendo del tipo de silicona, marca , distribuidor y cantidad a comprar.
Si nunca has usado silicona o realizado por ejemplo de 50 reproducciones de una escultura en resina….. tengo que comentarte un pequeño secreto:
Tienes que saber que la vida de un molde es limitada al reproducir con ciertos materiales como las resinas.
Si, las resinas (poliuretano, poliéster o epoxi) afectan a la silicona de tu molde con sus disolventes y la exotérmia…y con estas la vida útil de tu molde puede ser de 20 a 25 reproducciones.
A partir de ahí la superficie de contacto se «acartona» , pierde su lubricado, cuartea y su poder antiadherente desaparece.
también tenemos que hablar de la vida de librería de tu molde , esta es el tiempo que puede pasar almacenado en una estantería hasta nuevo uso, si empleas una silicona de muy mala calidad, cuando manipulas un molde que lleva 1 año parado…puede romper y cuartear al manipularlo de nuevo.
Entonces… ¿cómo escoger?
No te preocupes, vamos con una pequeña guia que te aclare las principales dudas 🙂
Tres pasos para elegir la silicona de tus moldes:
1-Tipo de silicona
2-Shore
3-Tiempo de trabajo
1-TIPO DE SILICONA
En el mercado hoy en día puedes encontrar muchos tipos de silicona, pero para un escultor existen principalmente dos tipos de silicona:
Catalizador de estaño = curado por condensación
Catalizador de platino = curado por adicción
Ambas siliconas sirven para reproducir objetos en todo tipo de materiales como resinas, yesos y cementos.
Pero las diferencias principales entre estos dos tipos de silicona son:
-Las siliconas con catalizador de Estaño (curado por condensación), liberan en el proceso de curado una cantidad de alcohol y esto genera una pequeña contracción.
En piezas artísticas es casi inapreciable.
Pero en piezas de gran precisión (industriales, geométricas o mecánicas) afectan al resultado de la reproducción….un milímetro es un error que no se puede asumir en ciertos casos.
Por otro lado estas siliconas tienen menor rendimiento que las de platino en la duración de tu molde.
Pero… mi experiencia personal con estos moldes es muy buena, ofrecen rendimiento a buen precio.
–Las siliconas de Platino (curado por adicción) no sufren contracción en su curado, eso los hace mucho mas indicados para reproducir piezas de mucha precisión.
Además los moldes realizados con estas siliconas son más fuertes y duraderos, el número de reproducciones que aguanta es superior a las siliconas de Estaño.
Su precio también es superior a las siliconas de estaño.
2- SHORE
Shore es el término anglosajón para nombrar la densidad y la dureza de la silicona.
Este va de menos a más:
Un shore 16 corresponde a una silicona blanda muy flexible y un shore 30 corresponde a una silicona más dura con menor flexibilidad.
Escoger el tipo de dureza shore depende básicamente de la pieza reproducir:
Un shore blando es más apropiado en piezas pequeñas o que tengan detalles finos y enganches para facilitar el desmoldeo.
Un shore duro es más apropiado para piezas grandes y con menos detalle, al ser más dura facilita el manejo de los moldes.
3. TIEMPO DE TRABAJO
Dependiendo del tipo de catalizador y de silicona, esta puede curar en 12 horas o en 3 horas. Lo que se traduce en un tiempo de trabajo amplio de 2 horas o muy corto de 15minutos.
Lo que determina tu tiempo de trabajo es normalmente el tipo de molde.
Si realizas un molde laminado o por capas, una silicona rápida te permita aplicar capa sobre capa rápidamente.
Si realizas un molde por colada una silicona lenta es la mejor opción para que llegue bien a todo rincón de tu escultura y expulse el aire de posibles burbujas.
No te dejes llevar por el ansia y las prisas, que nos conocemos :)….si tu molde es por colada lo mejor es una silicona lenta…6-12 horas o como me gusta decir: molde curado para el día siguiente.
Y algo más que es bueno saber
Quédate con esta palabra: TIXOTROPICA o su diminutivo TIXO.
Tixotrópica es la propiedad de no descolgarse….no escurrir aunque se aplique en una superficie vertical.
Una cualidad muy importante para realizar moldes a espátula sin que toda tu silicona acabe en el suelo.
Si, es como aplicar pomada.
Se puede comprar ya preparada con esta cualidad o añadir un agente Tixo a tu mezcla para cubrir esta función.
Las propiedades Tixotrópicas se pueden aplicar también a otros materiales que empleamos en moldes y reproducciones como las resinas.
Creo que con esta información ya puedes hacerte una idea a la hora de elegir una silicona y reconocer las diferentes opciones cuando hables con tu proveedor.
Vaii!!