¿Te gustaría conocer la receta o etapas de una escultura?
A veces, esto de las artes parece cosa de mágica, un Don divino.
Pues va a ser que.. no.
Más bien es el resultado de horas y un proceso; la mayoría de las veces muy ordenado.
Al el espectador, que solo ve la parte final…le parece algo genial y sorprendente , porque nunca sabe lo que realmente ocurre detrás, en la cocina.
La verdadera magia está en saber sumar, mezclar, cocinar y aderezar todos los ingredientes.
La receta de una escultura suele tener estos ingredientes:
Idea o creación :
La parte conceptual
Toda creación tiene como origen una idea, eso que solo tú puedes ver en tu mente y pertenece al mundo de lo intangible.
A veces esa idea viene también de un encargo, el cliente te transmite lo que quiere plasmar en la escultura y a partir de ahí trabajas ese concepto.
La mayoría de las veces esas ideas están basadas en tus gustos personales, tus inquietudes y en el archivo de imágenes que vas acumulando con los años en tu cabeza.
Tu mente es muy selectiva y termina fijándose en lo que realmente le interesa, atrapa esas imágenes y las retiene en lo que yo llamo: tu archivo visual mental.
De hecho, como todo está prácticamente inventado lo que hace tu mente es mezclar, licuar y destilar todo esto a fuego lento para dar lugar a ideas que se van acumulando en algún ricón de tu memoria, al que de vez en cuando vas a pescar y un día te decides por la que más te seduce.
Documentación:
Ya tienes esa idea que tanto te gustaría plasmar.
Tienes una meta.
Toca pasar a la acción y cuanto más definido tengas el camino mayores son las probabilidades de éxito.
Por eso es tan necesaria la documentación.
Cuando se trata de escultura figurativa no existe el azar, necesitas tener a mano siempre tu canon de proporciones, libro de anatomía y muchas fotos que te guíen en tu modelado.
Este archivo de imágenes y documentación que recopiles te acompañará y guiará desde el principio hasta el fin de la obra.
Boceto:
Dibujar es un método estupendo para terminar de fijar tu rumbo.
El dibujo te ayuda a fijar los conceptos y formas que deseas modelar, además de ser la mejor manera de memorizar y entender la anatomía.
Los estudiantes de medicina dibujan huesos y músculos ¿adivinas porque?
Dibujar es la mejor manera de memorizar tamaños, formas y posición de cada parte de tu cuerpo.
Aunque tu dibujo no sea muy definido, es necesario por lo menos un ligero boceto donde fijar datos muy concretos como el tamaño, proporciones y escalas.
-Estructura:
Ahora que ya tienes un boceto con medidas concretas y proporciones concretadas, es hora de empezar los cimientos de tu escultura.
La estructura la etapa en la cual diseñamos y desarrollamos el esqueleto interno y soporte externo que tu obra.
Además de sostener firme tu escultura, la estructura contiene el secreto de las proporciones y el movimiento.
-La parte interna: como si de un esqueleto se tratase ya determina, la pose, el tamaño y movimiento.
-La parte externa o soporte: sujeta y aguanta gran parte del peso y equilibrio de la escultura, además de impedir el balanceo y movimiento del conjunto.
-Encaje:
Aunque siempre me gusta decir y repetir que el modelado ya comienza con el cálculo y realización de la estructura.
El encaje es la etapa donde ya metes las manos en la masa y comienzas literalmente a modelar.
Añades arcilla o plastilina a tu estructura, formas los volúmenes generales, trazas proporciones y el movimiento de tu obra.
Es en esta parte donde resuelves el 80% de tu escultura
Como ya te comente en anteriores ocasiones, si la estructura y el encaje no están bien, el resto de tu modelado nunca terminará bien.
-Acabado:
Ya con tu escultura encajada y proporcionada, llega la etapa donde se definen y modelan los volúmenes concretos y detalles la pieza.
Decides el nivel de acabado y marcas la estética de la superficie.
Puedes escoger una superficie de acabado lisa, hiperrealista o expresionista.
Aparentemente es donde está la diversión y notas que estas llegando a la meta de tu modelado.
No voy a negar que a mi también me gusta esta parte donde te puedes lucir en textura y detalles.
Pero recuerda…si la estructura y el encaje fallan, la superficie solo será maquillaje para un monstruo….y… hasta los monstruos tienen que estar bien modelados.
Un último consejo :
Si estas iniciándote en la escultura no te centres solo en la etapa de idea y creación ( parte conceptual).
Tu principal necesidad es la de aprender y adquirir una técnica que te permitirá crear y modelar lo que deseas…
Escoge modelos, ejercicios a copiar centrándote en las etapas de documentación, boceto, estructura y encaje 🙂
Abur!!