PALILLOS Y VACIADORES A TU MEDIDA


Imagen 555

Puede que te haya pasado; el vaciador o palillo de modelar que hay en el mercado no termina de adaptarse a tu escultura y notas que necesitas algo un poco más personalizado: palillos y vaciadores a tu medida.

Tranquil@  no eres raro…esto le pasa al 90% de los escultores y en mi caso una de mis herramientas preferidas es el vaciador dentado.

Las herramientas dentadas son las más útiles a la hora de igualar y suavizar la superficie de tu escultura después añadir plastilina.

Pero no es fácil encontrarlos en el mercado y por eso es bueno saber cómo fabricar tus propias herramientas en caso de necesidad.

No es una cuestión económica, se suele pensar que al hacer tus propias herramientas estas ahorrando dinero…y en principio no es así, una herramienta fabricada industrialmente casi siempre sale más barata que una de elaboración artesanal.

Fabricar tus propios palillos y vaciadores simplemente es muchas veces una cuestión de necesidad, hay herramientas que sencillamente son difíciles de encontrar.

Hoy vamos a hacer un vaciador dentado fuerte de doble lazo, en un extremo tendrás un lazo curvo y en el otro uno recto y todo esto en menos de 30 minutos.

Preparad@?

Los materiales que necesitas  son pocos y fáciles de encontrar en cualquier establecimiento de bricolaje:

DSCN2834 DSCN2848  DSCN2873

-Tubo hueco: lo principal que tienes que mirar es el diámetro para tu hoja de sierra y que sea ligero, puede ser en aluminio, latón o madera. Hoy escojo la madera y en concreto el Bambú: hueco, resistente y al alcance de todos.

-Hoja de sierra: Las tienes de diente fino para cortar metal o diente más grande para cortar madera, yo recomiendo de diente fino y no muy ancho. Las que ves en la foto son de la marca Stanley modelo junior y mide 6mm de ancho.

-Masilla Epoxi: Es una masilla adhesiva de doble componente, como puedes ver en la foto tiene un núcleo y una corteza de dos componentes-colores distintos. Este producto viene en barra y se corta en la cantidad que necesites, se amasa hasta conseguir un color homogéneo lo cual te indica que la mezcla está bien hecha y a los 15-20 minutos lo tienes como una piedra.

DSCN2848 DSCN2847

Una vez tenemos los tres materiales principales: tubo, sierra y masilla Epoxi, cortamos el tubo a la medida necesaria, este será nuestro mango o zona de agarre y una buena medida suele ser 14-15cm.

DSCN2853 DSCN2862

Cortado el mango de tu vaciador ahora toca dar forma a los lazos, uno curvo y otro recto dejando un margen largo y recto en sus extremos, de unos 25mm que luego introduciremos en el interior del tubo.

DSCN2849 DSCN2851

Para el lazo curvo ayúdate de un tubo metálico que tenga el diámetro deseado 15-20mm y si puedes calienta bien la zona de la hoja con un mechero para que doble mejor, ten en cuenta que estas suelen ser de acero y calentarlas evita que rompan al doblar además de facilitarte el proceso.

DSCN2858 DSCN2862

Para el lazo recto la mejor ayuda son unos alicates para dar forma rectilínea.

DSCN2863 DSCN2865

Una vez tengas doblados a tu gusto ambos lazos, los introducimos los extremos en el interior del tubo

DSCN2867 DSCN2868

Truco: introduce una bola dura de papel aluminio en el interior del tubo entre los dos extremos del lazo, esto hace que tu lazo quede bien ceñido a las paredes del tubo, lo mantiene en la posición que deseas y proporciona un tope para la masilla.

DSCN2870 DSCN2872

Con tus lazos ya colocados en el tubo solo queda pegarlos muy fuerte y para esa tarea tenemos la masilla Epoxi.
Pon unos guantes de látex, corta un trozo y amasa bien para mezclar los dos componentes.

Yo suelo hacer una bola con las dos manos, luego la estiro en un churro, otra vez bola, churro, bola…churro…así hasta que tenga un color homogéneo.

 

DSCN2873 DSCN2874 DSCN2875 DSCN2876

Introduces la masilla por los extremos del tubo y con ayuda de un palillo redondo, presionas y retacas bien el agujero para que todo quede bien prieto.

DSCN2877 DSCN2878

En este caso al usar un tubo de Bambú, reforzamos los extremos con un par de vueltas de cinta, si el tubo es de metal, aluminio o latón, no es necesario.
Y…Voila!!
Ya tienes un vaciador doble lazo dentado a tu medida

DSCN2879

Bien, este no será el único tutorial sobre herramientas de mano a medida, habrá más para los mini-vaciadores y palillos, estate atent@

Ah!! Se me olvidaba que es verano y casi todo el mundo se coge unos días de vacaciones..

Espero que ya estés disfrutando de las tuyas como te mereces, yo intentaré hacer otro tanto, por eso voy a variar la frecuencia de publicación de cada semana a cada 15 días todo el mes de Agosto y en septiembre volvemos a vernos cada semana.

Vai!!

 

Deja un comentario