¿Saber dibujar para aprender a modelar? ¿ es necesario?
Buena pregunta y muy interesante
El dibujo es a las artes plásticas como el ejercicio físico moderado a tu cuerpo , siempre es bueno y positivo 🙂
Dibujar es una buena base para la práctica de todas las disciplinas de artes plásticas… supongo que como el solfeo en la música. (Pero no todos los músicos saben solfeo…)
Primero, vamos a ver…
¿Que tiene el dibujo para que esté tan presente en todas las artes plásticas?
El dibujo es un lenguaje grafico universal utilizado por el hombre para trasmitir ideas, proyectos y representaciones de objetos en forma de imágenes.
Es tan “aparentemente” básico que solo necesitas un lápiz y un papel…. Todo un universo de posibilidades reducido a la mínima esencia en material e infraestructura.
Esta grabado en nuestro cerebro desde el origen del hombre….forma parte de nuestro ADN, de nuestro lenguaje…recuerda que escribir es una forma de dibujar nuestros sonidos…un código grafico….dibujado.
En lo que se refiere en relación con el resto de las artes plásticas , el dibujo es el método más práctico y sencillo para muchísimos aprendizajes y desarrollo de ciertas habilidades muy necesarias .
Esto se debe a muchos factores, desde mi punto de vista estos son los principales:
-
El dibujo es una de las mejores y más rápidas herramientas para el estudio y memorización.
-
El dibujo entrena nuestra capacidad de observación, análisis y entendimiento de los objetos que vamos a representar.
-
Con el dibujo entrenamos nuestros ojos en lo que llamamos precisión visual. Aprendemos conceptos como las medias, proporciones y movimiento de forma fácil y sencilla…con un lápiz y papel.
-
El dibujo entrena nuestra coordinación cabeza – mano, ese tandem único y necesario en la práctica de las artes plásticas. Es un ejercicio de razonamiento entre tus ojos, tu mente y tu mano
Cuando dibujas, estas literalmente obligado a fijarte en el modelo y analizar lo que ves.
Benditamente condenado a entender y comprender de una manera profunda el objeto que vas a representar.
Toda esta experiencia logra que memorices de una forma muy clara lo que ves, y esto en el caso de la anatomía es muy interesante. Es un método de estudio más completo y efectivo en esta materia.
Yo esto lo comprendí rápidamente cuando con 14 años dibujaba laminas de anatomía para mi hermana que estaba estudiando enfermería …
Si… en la carrera de enfermería los alumnos tienen que dibujar anatomía y por el mismo motivo ¿Como sino aprender y comprender la forma de algo tan abstracto como una escapula o una vértebra?
Dibujando
Y sinceramente no creo que en la facultad de enfermeria los alumnos asistan a clases de dibujo…simplemente lo hacen … dibujan, mejor o peor pero dibujan porque saben que es necesario para memorizar y analizar la forma de 206 huesos. No les sirve solo con aprender los nombres y saber situarlos,… tienen que conocerlos 🙂
Lo cierto es que casi toda la persona que se interesa por una disciplina como la escultura es porque tienen alguna experiencia con el dibujo o la pintura. Por mínima que sea.
Raro es el caso que no sea así
Y el mío puede ser un magnífico ejemplo de cómo mi afición por el dibujo en mi adolescencia me llevó a un aula de escultura… y a encontrar mi “elemento” en esta disciplina plástica.
Pero ya hace tiempo que el dibujo muy detallado se me presenta como un proceso tedioso en el que no me encuentro cómodo. Y da igual si tengo o no tengo una buena técnica dibujando, simplemente no me resulta divertido y simplemente queda para apunte de ideas a modo de bocetos rápidos.
Bien pero ¿es necesario saber dibujar para practicar la escultura?
Creo que es necesario si quieres ser un buen profesional pero no imprescindible si lo que quieres es dedicarte a la escultura tranquilamente sin prentender ser un Bernini.
Como los cientos de músicos que no saben leer una partitura pero hacen música
Una persona que se inicia en la escultura sin ningún conocimiento en dibujo , tiene que entrenar y aprender conceptos que te aportan fácilmente el dibujo… directamente en la escultura.
Principalmente :
– capacidad de observación, análisis y entendimiento de los objetos que vamos a representar.
– conceptos como las medias, proporciones y movimiento
He visto casos de alumnos que sin tener experiencias previas con el dibujo, mas allá se simples practicas y anotaciones, desarrollaban su aprendizaje en la escultura sin mayor problema.
El alumno aprende a medir, observar y analizar los objetos directamente en la practica de la escultura. No es lo más ortodoxo pero funciona 😉
Ya lo decía Einstein en una frase genial : “El aprendizaje nace de la experiencia , todo lo demás es información”
Abur!!