Y para medir… nada como un compás.
En la escultura figurativa casi todas las respuestas están en las medidas y la herramienta de medición más importante diría que es el compás, al trabajar en tres dimensiones no tendrás muchas líneas rectas en un mismo plano para usar una regla o metro, y por eso la mayoría de las veces el compás es más apropiado para tomar medida entre puntos.
Mucha gente piensa que los escultores o los pintores tienen una habilidad mágica para saber donde poner y donde quitar y esta habilidad viene de la práctica con las medidas y proporciones ( nada de magia ) )
Cuando notas que algo falla en tu escultura, darle vueltas a ojo de buen cubero intentando saber donde esta el error no es la mejor respuesta…. la respuesta correcta es medir y volver medir.
Lo que puedes hacer con un compás!!
-
Medir
-
Marcar y trazar
-
Comprobar paralelismos y simetrías
-
Comparar medidas
-
Calcular proporciones
Tipos de compás:
-
Medición y comparación
-
Compás de proporción
COMPÁS DE MEDICIÓN
COMPÁS CURVO COMPÁS RECTO COMPÁS RECTO
El compás curvo y recto se utiliza para medir ,trazar , comprobar simetrías o paralelismos y comparar medidas .
COMPÁS DE PROPORCIÓN
Este realiza una tarea muy práctica, que es la de transportar medidas de una escala a otra. Abriendo el compás, la medida del extremo A estará proporcionalmente dividida en el extremo B. Los encontrarás con el centro fijo y centro regulable para poder escoger la escala que tú necesites. También lo puedes utilizar simplemente para medir y comparar como el modelo anterior.
Tareas tan habituales como modelar una simetría en un busto o calcular el tamaño de una mano a escala 1:4 serian más tediosas sin esta herramientas de medida, que sin duda acompañan siempre la vida del escultor.
..Y ya sabéis que ante la duda…. La respuesta está en la medida y para medir… un compás.
Hola: Me gusta mucho tu blog. Estoy recientemente jubilado y me he aficionado al modelado.
Te quería preguntar: 1) donde conseguir un compas de proporción. Que pasta de modelado me aconsejas para cabeza
Gracias
Hola José Luis,
Me alegra que te guste el blog, Gracias 🙂 Respecto a lo del compás eres la tercera persona que me lo pregunta en los últimos meses…si me escribes desde España-Europa te diré que yo lo tuve que pedir a Alex tiranti (Inglaterra). En España no lo encontré.
Y sobre la pasta de modelar, mi consejo es que si vas a modelar un busto o cabeza tamaño real y además estas iniciándote, lo mejor es usar pastas blandas. En plastilina , una muy blanda por ejemplo es la Clayette de Chavant o algo por el estilo. Si utilizas arcillas naturales… cualquiera arcilla natural (de alfarero o Gres de chamota impalpable) que puedas comprar en tacos de 5 o 12 kg. Yo personalmente la utilizo en color blanca-gris y de la marca sio2