Si necesitas herramientas de modelado hoy te traigo un tutorial de primera, porque seguro que has buscado en más de una ocasión micro-vaciadores sin obtener muchos resultados.
Cuales?? Estos… 🙂
Siempre viéndolos en manos de los mejores, y tú preguntandote … donde los puedo conseguir ?!!
Si buscas en el mercado anglosajón, los vaciadores se llaman “loops” o “ribbons”, ahí es donde puedes encontrar algo pero tampoco es para echar cohetes.
Esto tiene un motivo…
Y es que la mayoría de los escultores hacemos esta herramienta a nuestro gusto y necesidad.
Te mostraré como se hacen en un paso a paso detallado.
La receta es muy sencilla y muy poderosa porque podrás hacer tantos vaciadores como quieras y con lazos de todas las formas.
Los materiales que necesitamos son:
- Tubo de latón
- Sierra para metal
- Tornillo de banco (uno pequeño sirve)
- Lija para metal
- Hilo de acero (1mm)
- Alicates-tenazas
- Pegamento rápido (cianocrilato)
Lo primero que tenemos que conseguir es tubo de latón para el mango, son fáciles de localizar en tiendas de modelismo (con ponerlo en el buscador de Google ya lo encuentras)
Puedes encontrarlos de varios diámetros, muy finitos desde 2mm a 10mm, en este caso vamos a usar tubo de 4mm de diámetro exterior .
Marcamos un tramo de 15 cm , esta es una de las medidas más estándar y cómoda para una herramienta de modelado .
Sujetamos el tubo en un tornillo de banco ( uno pequeño , son muy económicos y muy útiles en nuestro taller) y cortamos con una sierra de hierro. De un tubo de 1m sacamos fácilmente 6 mangos de 15cm.
Con una lija para metal repasamos los bordes para eliminar rebabas e imperfecciones del corte.
Yo en este proceso pongo el tubo en el atornillador de batería y lo hago girar con los bordes encima de una lija.
Dejamos preparados los mangos de latón y ahora le toca el turno al los lazos del vaciador, estos se hacen con alambre/hilo que para este tipo de herramienta tienen que ser finos ademas de muy resistentes para que no se doblen y se deformen. Por eso es necesario que sea un alambre de acero u otro metal de condiciones similares.
Donde encontrar un alambre así?
No te comas más el coco 🙂 la respuesta está en una cuerda de guitarra eléctrica o en cuerda de piano, las encontrarás facilmente en tiendas musicales de distintos grosores para las distintas notas.
En este caso es cuerda de guitarra eléctrica de las mas económicas y de 1mm de grosor. Corta dos tramos para formar dos lazos, uno para cada extremo.
En este caso, el primer lazo que hacemos es recto y cuadrado, que irá en uno de los extremos. Para darle la forma deseada solo necesitas un alicate y empezar justo por la mitad dejando dos patillas en los extremos para introducir luego en el tubo.
Para el otro extremo hacemos un lazo redondo y para ello nos ayudamos de un objeto curvo que nos ayude a dar la forma deseada apoyandonos en su superficie… por ejemplo un bolígrafo.
Al igual que el anterior, empezamos dando la forma justo por la mitad dejando las dos patillas de 1cm como mínimo.
Puedes hacer todas las formas que desees en tu nuevo vaciador.
Ahora solo queda sujetar los lazos de alambre al mango.
Con ayuda de unos alicates aplasnamos los extremos/boca del tubo sin llegar a cerrarlas del todo.
Introducimos las patillas del alambre en la boca del tubo y lo ajustamos en la posición deseada para darle un último «apretón».
Para este último » apretón»metemos la cabeza del vaciador con su lazo bien situado en el tornillo de banco y apretamos con fuerza para ceñir el mango al lazo. De esta forma el lazo quedará bien fijado.
Si quieres puedes aplicar pegamento rápido o epoxi en las comisuras de unión para asegurar aun mejor la firmeza de tu vaciador.
Y … voila !!
Ya tenemos nuestros vaciadores y la posibilidad de hacer infinitos…
Ahora puedes hacer dos cosas, una buenisima herramienta de modelado a tu gusto 🙂 y también …si quieres puedes darle un me gusta en el facebook de Tenttoi, de esta forma me ayudas a seguir escribiendo este blog .
Abur!!
Excelente artículo amigo. Y si ubiera encontrado antes este tema me hubiera ahorrado muchas monedas fabricando mis propias herramientas.
Gracias Grinaldo 🙂
Genial, muchas gracias por la info. Estaba buscando como hacer herramienta para modelar tipo rastrillo para dar textura, he leído que que se hace con cuerda de piano, valdría también la de guitarra eléctrica?
Gracias un saludo!!
Claro Marina, ya comento este mismo el artículo que utilizo cuerda de guitarra eléctrica. Justo en el siguiente articulo hablo de las hojas de sierra y cuerda de bajo para hacer vaciadores dentados y para texturas. Gracias a ti por seguir el blog !