Las estructuras son uno de los elementos más importantes en la escultura modelada.
Hasta ahora hemos visto algunos de los principales temas y herramientas del oficio. Te he hablado de la diferencia entre arcillas y plastilinas, de los principales tipos de plastilinas, las herramientas básicas y como calcular tus figuras humanas con el canon de 8 cabezas.
Si te interesa la escultura, en poco tiempo descubres que la construcción de estructuras es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el modelado (nunca mejor dicho).
Además se lo debo, a las estructuras quiero decir…
Si, gracias a ellas lo que empezó hace dos años como una herramienta para facilitar este proceso en la escultura, se transformó en este blog, en el tú y yo (y unos cientos ) nos vemos cada semana, también estoy planeando futuros proyectos que… ya os iré contando.
Lo primero
la presentación, para que todo el mundo pueda aprender desde el principio.
¿Que es una estructura ?
Dentro de los ámbitos de la escultura modelada, se conoce con el nombre de estructura a todo elemento construido con el destino específico de soportar las cargas de la pasta de modelado (arcilla, plastilina, cera)
También se puede decir que es el esqueleto interno y externo de la escultura (generalmente metálico) que soporta el peso de la plastilina, facilita su anclaje y define el movimiento en el proceso del modelado de la obra.
Partes de una estructura
En una estructura diferenciamos 2 partes, una parte externa y una parte interna
• Parte externa: El soporte o estructura exterior.
• Parte interna: esqueleto o estructura interior.
La parte externa o soporte, es la más robusta, generalmente metálica y en ángulo. Sujeta y aguanta gran parte del peso y equilibrio de la escultura además de impedir el movimiento del conjunto.
La parte interna de la estructura aguanta la plastilina a modo de esqueleto con la forma, el tamaño y movimiento que desea el escultor.
El material para hacer una estructura generalmente es el metal
En los soportes, metal con un cierto grosor que le aporte firmeza y soporte el peso.
En los esqueletos alambre o varilla fina por su maleabilidad.
Es cierto que puedes emplear partes o estructuras simples de madera sobre todo para los bustos, pero solo en piezas muy estáticas y sin movimiento.
Al contrario de lo que mucha gente piensa no necesitas mucha herramienta o un taller para realizar tus esqueletos de pequeño y mediano formato , 20cm (E.1:9) a 90cm (E.1:2)
En las próximas entradas entraré en detalle
Te presentaré los mejores materiales y formas, tu ve pensando en el tamaño y movimiento de tu próxima escultura.
Bye!!