ESCAYOLA


Imagen 035

Como hablar de materiales para moldes y reproducciones sin hablar de la escayola?

Para que te hagas una idea ..hace  tan solo 30 años prácticamente no existían las siliconas en los talleres de escultura y los moldes se hacían  siempre en escayola.

Moldes por piezas …a la Francesa o a la Italina 🙂 según el numero de piezas y su constitución.

El material flexible que podías tener a tu alcance era únicamente el látex.

Museos como el British tienen su departamento de vaciado en el  guardan moldes y reproducciones en escayola con  siglos de antigüedad.

Sinceramente… no creo que exista silicona que después de dos siglos siga quitando copias.

Por eso me gusta decir que la escayola es la madre de los materiales para el moldeado y vaciado.

Hoy te presento este querido material en las dos opciones que suelo utilizar:

Escayola y Exaduro

Se trabajan de igual manera, la principal diferencia para un escultor reside en la dureza; el exaduro  tiene  una dureza muchísimo mayor y también un mayor registro de los detalles, puesto que su composición es mas fina.

Pero vamos a ver con detalle las características de ambos

 

ESCAYOLA

La escayola es un producto industrial que se obtiene del yeso natural, compuesto principalmente de sulfato cálcico.

El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en construcción. En el período Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso.

Ademas no es toxico ni perjudica tu piel aunque la manejes sin guantes.

-Presentación:

La escayola se presenta en forma polvo blanco en sacos de 1 a 25 kilos,

-Modo de empleo:

Se vierte el yeso en el agua (nunca al revés), se deja humedecer y se amasa durante un minuto aproximadamente, batiendo suave y uniformemente para evitar la formación de burbujas de aire, a medida que pasan los minutos va espesando hasta que fragua completamente.
Al pasar por distintos estados de consistencia se puede aplicar de distintas formas:

    -Salpicado, pintado o por colada en sus primeros minutos cuando aun está completamente liquida.

    -Con espátula a partir de los 7-8 minutos cuando adquiere una textura punto de nieve.

En este proceso la escayola va pasando gradualmente de un estado liquido a un estado sólido.

-Tiempo de fraguado:

El tiempo de trabajo es de 15minutos y fragua por completo a los 20-25minutos,

Se conoce como fraguado al endurecimiento por proceso químico resultante por el amasado del mineral con el agua. En este proceso la escayola se calienta expulsando parte del agua y pasando de un estado líquido a un estado sólido.
El endurecimiento de la escayola y el cemento se llaman fraguado pero el de las resinas lo llamamos catalizado.
Una escayola fragua y una resina cataliza.

-Tipos de carga:

Las cargas son las encargadas de modificar las propiedades mecánicas (dureza, resistencia, ligereza) o las estéticas (color, textura).

En la escayola las cargas mas utilizadas son el esparto, arpillera o gasa.

Esparto en rollo      Arpillera       venda-gasa-

          Esparto                                              Arpillera                                                  Gasa-venda

Formadas por fibras naturales que absorben muy bien la escayola dotándola de una gran resistencia

-Desmoldante:

Para que no se pegue escayola con escayola o exaduro, lo mejor es la estearina(compuesta por estearina, gasóleo y aceite de oliva)  la formula desmoldante del oficio, aunque también puedes utilizar vaselina.

La diferencia es que la estearina tiene una textura mas liquida, menos pastosa por lo que  se extiende mejor y el registro es mucho mayor.

En moldes de silicona o látex  la escayola o el exaduro no necesita desmoldante.

-Precio:

Es un material realmente económico, sobre todo en formato de 25Kg que suele rondar los 4€

La escayola una vez dura y fraguada sigue conteniendo humedad que tardará unos días en desaparecer y secar totalmente.

Se puede lijar, cortar, pulir y pintar.

escayolaExaduro

Escayola                                                          Exaduro

 

EXADURO

También es llamado yeso Alfa.

Es un yeso mucho menos poroso que la escayola, más duro y menos frágil, con partículas más regulares y finas, por lo que necesita menos agua para fraguar.

Indicado para la fabricación de modelos que requieran gran dureza y registro en la industria cerámica, dental y fundición de figuras.

Su manejo es igual que la escayola teniendo en cuenta que necesita menos agua y su tiempo de fraguado es menor.

-Presentación:

El exaduro se presenta en forma polvo de diversos colores (blanco ,azul,rosa) dependiendo del fabricante y en sacos de 1 a 30 kilos,

Trabajando con mayor proporción de polvo aumentan las resistencias, pero sería más corto el tiempo disponible para el vaciado.
Se vierte el yeso en el agua (nunca al revés), se deja humedecer y se amasa durante un minuto aproximadamente, batiendo suave y uniformemente para evitar la formación de burbujas de aire.

-Modo de empleo:

Al Igual que el la escayola, se vierte el yeso en el agua (nunca al revés), se deja humedecer y se amasa durante un minuto aproximadamente, batiendo suave y uniformemente para evitar la formación de burbujas de aire, a medida que pasan los minutos va espesando hasta que fragua completamente.

Trabajando con mayor proporción de polvo aumentan las resistencias, pero sería más corto el tiempo disponible para el vaciado.

Al pasar por distintos estados de consistencia se puede aplicar de distintas formas:

    -Salpicado, pintado o por colada en sus primeros minutos cuando aun está completamente liquida.

    -Con espátula a partir de los 5 minutos cuando adquiere una textura punto de nieve.

-Tiempo de fraguado:

El tiempo de trabajo es de unos 10 minutos y fragua por completo a los 20 minutos.

El exaduro es más rápido en el fraguado por lo que tiene menor tiempo de trabajo.

-Tipos de carga:

Las cargas son las encargadas de modificar las propiedades mecánicas (dureza, resistencia, ligereza) o las estéticas (color, textura)

Al igual que en la escayola las cargas mas utilizadas son el esparto, arpillera o gasa.

Formadas por fibras naturales que absorben muy bien la escayola dotándola de una gran resistencia

-Desmoldante:

Para que no se pegue escayola con escayola o exaduro, lo mejor es la estearina (compuesta por estearina, gasóleo y aceite de oliva) la formula desmoldante del oficio, aunque también puedes utilizar vaselina.

La diferencia es que la estearina tiene una textura mas liquida, menos pastosa por lo que  se extiende mejor y el registro es mucho mayor.

En moldes de silicona o látex  la escayola o el exaduro no necesita desmoldante.

-Precio:

El precio muy superior al de la escayola pero sigue siendo un material económico, sobre todo en formato de 30Kg que suele rondar los 35€

El exaduro una vez duro y fraguado sigue conteniendo humedad que tardará unos días en desaparecer y secar totalmente.

Se puede lijar, cortar, pulir y pintar.

¿Como hacer escayola o exaduro?

Imagen 021 Imagen 023

Prepara un recipiente limpio, de boca ancha y flexible.

Pon una cantidad de agua limpia teniendo en cuenta que al añadirle la escayola aumentara su volumen mas o menos 1/3, por eso la cantidad de agua tiene que ser un poco menor que la cantidad de escayola que necesites.

Imagen 026 Imagen 027

Añade la escayola con calma sin tocar el agua esparciendola por toda la superficie, nunca en un único punto.

Imagen 030 Imagen 033

Tienes que añadir hasta que el agua este bien saturada de escayola y esto lo ves cuando que se forman unas islas en la superficie , queriendo decir que el agua ya no puede tragar mas polvo.

Introduce la mano o una cuchara por un lateral y hasta tocar el fondo del recipiente .

Con la cuchara o tu mano tocando el fondo, comienza a batir de forma suave hasta que consigas una lechada uniforme y sin grumos.

Imagen 035

 

Vale Ardao pero ahora que tengo las dos opciones ...Cual elegir?

Mi recomendacion  personal es:

Para hacer moldes por piezas y reproducciones de pequeño formato y gran detalle : exaduro.

Para moldes perdidos y de gran formato: escayola.

Espero que te haya resultado interesante el articulo… aun quedan unos cuantos más sobre los moldes y sus materiales.

Ya sabes que me encanta compartir… puedes darle al like en facebook y compartir el artículo 🙂

Abur!!

Deja un comentario