En el anterior artículo te recomendaba unos buenos ejercicios de iniciación al modelado, pero muchos de vosotros queréis ver como es todo el proceso.
Es normal, si es tu primera vez tendrás muchas preguntas e inseguridades , lo mejor es acompañarte paso a paso en tu primer modelado; por eso he fotografiado todo el proceso para que no te pierdas detalle y puedas empezar sin dudas o miedos.
Prepara tu material y ponte a mi lado.
¿Preparad@?
Además de la plastilina o arcilla, las herramientas de mano que utilizaremos son el palillo y un vaciador dentado.
A modo de ejemplo muy sencillo, en mi caso el proceso es siempre el mismo:
Añado material en porciones pequeñas hasta aproximar el volumen ,con el palillo desplazo el material ejerciendo más o menos presión para modelar la forma deseada.
Y con el vaciador dentado unifico; cruzando los trazos y peinando la superficie.
Añado más material donde lo necesite, palillo para modelar el añadido, vaciador dentado para unificar y remato con el palillo para darle el acabado.
Si el modelo a copiar tuviera más detalle utilizaríamos además del palillo, vaciadores más pequeños para tallar esos detalles… pero esos será en otros ejercicios.
Hoy seguimos con la iniciación
El modelo compuesto por un cubo, un cilindro y una esfera, mide en total unos 20cm, podríamos modelar sin estructura pero como parte del ejercicio vamos hacer una muy simple de alambre de aluminio que tenga un par de centímetros menos de alto, de esta forma ahorramos plastilina y nuestro modelado será más solido. El grosor lo aproximamos con papel aluminio bien prensado.
Cubrimos nuestra estructura con una capa de plastilina, siempre con un grosor inferior al modelo.
Ahora es el momento de empezar a modelar; nuestra misión es encajar la escultura tomando medidas y añadiendo material, aproximando todo lo posible a nuestro modelo.
Tomamos medidas para encajar el cubo y las llebamos a muestro modelado haciendo unas marcas de referencia en la plastilina, añadimos material en pequeñas porciones para aproximar sin pasarnos y vamos dando forma con las manos a medida que añadimos plastilina.
Lo mismo hacemos con la parte central en la que tenemos un cilindro, medimos y aproximamos el volumen añadiendo pequeñas porciones y modelando con las manos.
Vamos con la esfera, que el último volumen de la composición.
Medimos el modelo con el compas y comprobamos comparando en nuestro modelado si sobra o hace falta material. En este caso hace falta material y añadimos hasta encajar esta última parte.
Bien, se puede decir que nuestro modelado está encajado. El encaje de una escultura es cuando tenemos los volumenes generales aproximados, con el movimiento y la medidas correctas.
La siguiente fase vamos a coger nuestro palillo de modelar para definir mejor las formas, cambios de volumen y detalles como las aristas de nuestro modelo.
Con el vaciador dentado (puedes usar una hoja de sierra) unificamos las superficies, manejando la herramienta al sentido del volumen.
Verás que hace muy visible donde falte o sobra material; retiramos con el vaciador los excesos presionando la herramienta y añadiremos donde haga falta.
Con el palillo alisamos la superficie y rematamos bien las aristas y detalles. Tómalo con paciencia , pues el acabado de una pieza puede ser hasta el infinito y más allá !
No intentes alisar y dar el acabado con los dedos, recuerda que liso no es igual a bien modelado, alisar con los dedos hace que tu escultura quede sobada y poco definida, acostúmbrate a trabajar con tus herramientas: palillos y vaciadores.
Una buena iniciación al modelado sería hacer por lo menos dos o tres ejercicios como el de hoy, mezclando formas geométricas…sin prisa pero sin pausa.
No te arrepentirás.
De esta forma tu aprendizaje estará cimentado sobre una buena base .
Abur!!