COMPÁS DE PROPORCIONES


EL COMPÁS DE PROPORCIONES

Seguro que ya sabes lo de las medidas…

Pero aun así… me gusta repetirlo siempre que puedo 🙂

En la escultura todo tiene sus medidas y proporciones.

Y para medir…

El compás 

Y para calcular medidas a escala sin tener que estar con la calculadora en la mano…

El compás de proporciones.

Una fantástica herramienta cuando  quieres pasar tu modelo a una escala diferente.

Ya sea una escala más grande (ampliación)  o una más pequeña( reducción)

Él solito hace el cálculo y te sirve la medida al momento.

Es una herramienta simple pero mágica  ( tengo debilidad por las herramientas clásicas que realizan operaciones mecánicas  en la era de la informática y los procesadores 🙂 )

Te presento el compás de proporciones.

En este caso es un compás de puntas curvas , mucho mas prácticos para volúmenes cilíndricos o de carne y hueso .

En el compás de proporción encontraras dos características fundamentales:

A diferencia de otros compases, el centro o bisagra esta en el medio de los brazos y de esta forma se abren ambos extremos.

Este centro es variable para poder calcular diferentes escalas según tus necesidades.

De esta forma el propio compás en uno de los extremos toma la medida de tu modelo y en el otro  te calcula la medida exacta a escala  1:2, 1:3,  1:4…. Dependiendo de la posición del centro.

En este caso el centro esta situado en el 2

Esto quiere decir que la medida que tomes en el extremo A(x) es justo el doble en otro extremo B (2x).

Como ves ,  sumamente práctico cuando tienes un modelo y quieres reproducirlo a escala.

Además como te comentaba antes, puedes ajustar tu compás a distintas escalas como E.1:1.5, E. 1:2, E. 1:3 o E. 1:4

Hablando claro… te multiplica o divide la medida de tu modelo por 1.5, 2, 3 o 4

Si lo analizas bien tiene su lógica

Pero ¿Cuál es la razón matemática de su funcionamiento?

La curiosidad es lo que tiene… por eso me he puesto a hacer cálculos  😀

Este es el resultado

Un teorema de Tales

Cuando la apertura A es igual a B es evidente que el centro esta justo en el medio.

La distancia entre A y el centro C  es la misma que de B al centro C .

Si necesitamos que la medida se multiplique en uno de los extremos ( B) por 2, 3 o 4

El centro de desplaza hacia A de forma progresiva.

Como ves ….con un lápiz ,papel  y una regla , tú puedes calcular las medidas de tu propio compás de proporciones, algo tremendamente útil si estas interesado en esta herramienta porque la realidad es que no es fácil de conseguir , aun mirando en comercios especializados.

Es mas fácil de lo que parece y te ahorrará tiempo y cálculo en tus modelados.

Hasta aquí el mini- tutorial de hoy

Si te ha gustado no olvides tu like en facebook, subscribirte , compartir…. , siempre hace ilusión 🙂

Abur!!

Deja un comentario