Alisar con el dedo …No por favor 🙂
Técnicamente, la única cosa que está absolutamente prohibida en mis clases es esto:
Lo sé, es tu primer modelado y las manos van solas… intentando “alisar con los dedos”.
Parece que de esta forma , avanzas rápido en el acabado de la pieza y lo dejas todo más uniforme.
Para mí, es como el chirriar de la tiza en el encerado
Vale, tal vez soy un exagerado con este tema 🙂
No lo puedo evitar
Ojo ! que no estoy diciendo que no utilizes los dedos para modelar.. hay que usar las manos y los dedos todo lo que puedas en tu escultura!
Pero dar el acabado “alisando con los dedos” es muy distinto.
-Ardao , explícame porqué no debo hacer eso ?
5 razones principales
1.Porque no alisan :
Tus dedos al trabajar del modo que ves en el video, no alisan …soban y emborronan. El mismo efecto de cuando escribes con un lápiz e intentamos borrar con una goma muuuy mala, de esas que en vez de borrar … manchan y emborronan.
2. Muchas veces acentúan las imperfecciones:
Porque en realidad, pasando la yema de tus dedos no estás añadiendo o retirando arcilla/plastilina en un punto concreto.
Si tu modelado tiene imperfecciones cóncavas e intentamos eliminar el fallo pasando una y otra vez el dedo , terminas acentuando aun más el fallo.
3. Te cargas los detalles, sobre todo las aristas porque tus dedos son una herramienta redonda, mullida y gruesa.
La yemas de tus dedos en este sentido son como un elefante en una cacharrería , No tienen apenas ningún control con los detalles , por eso utilizamos palillos y vaciadores, rectos , duros, finos y afilados para llegar donde nuestros dedos no llegan.
4. El acabado de tu escultura no quedará fresco y expresivo :
Por todo estos puntos que te acabo de explicar , el acabado de tu escultura quedará sucio, dormido, sobado y emborronado.
Suena muy metafórico pero si te fijas es la sensación que produce.
5. Liso no es igual a bien modelado:
Lo vimos en el artículo anterior , en él explico la diferencia entre liso y bien modelado.
¿Pero entonces que utilizo para trabajar en esta etapa de mi escultura?
Mi consejo, es que si quieres deslizarte por la superficie de tu escultura para unificar trazos y acabados lo hagas con ayuda de otras herramientas que no sean las yemas de tus dedos, como por ejemplo:
Palillo, espátula, pincel o gasa.
Cualquiera de estas herramientas sirve muy bien para unificar el acabado y la superficie de tu escultura sin todos los inconvenientes de “alisar con el dedo”.
(Personalmente me quedo con el palillo o la espátula)
Verás que el resultado es muchísimo más fresco, profesional y apropiado, tu escultura saldrá ganando 🙂
Para terminar quisiera pedirte un favor, ya que en este mundo de internet las redes sociales son necesarias para poder llegar a más gente , si te gusta este blog y este articulo , me gustaría que le dieras un «me gusta» a la pagina de facebook de Tenttoi.
También si quieres, pues compartir o suscribirte al blog 🙂
Abur!